Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 17 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así lo afirma monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, quien señaló que es necesario constatar que los programas electorales estén a favor de la vida humana, del bien común y que priorice la superación de la pobreza y otros problemas sociales.
"Los cristianos tenemos que evaluar las propuestas de los partidos y agrupaciones políticas, constatar si están a favor de la defensa de la vida humana en todas sus etapas desde la concepción hasta la muerte natural, si presentan medidas para contrarrestar los feminicidios e infanticidios, y si el bien común y las políticas sociales son sus programas prioritarios por encima de todos los demás, con miras a superar la pobreza, la desigualdad y la inequidad social, para luego tomar una decisión libre y correcta", aseveró monseñor Gualberti.
Desde el clero mismo. Por su parte, el padre José Fuentes, secretario general Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana, dentro la misma reflexión, se dirigió a los candidatos para que sus propuestas velen por el progreso del pueblo boliviano y no se conformen solo con manifestaciones de culto.
"No es el culto que realizan lo que les hace de Cristo, agradables a Cristo, sino las decisiones que toman, la vida moral que llevan, que todas sus propuestas y acciones estén movidas por el amor a los hermanos y la búsqueda del progreso del pueblo boliviano.
Finalmente, Fuentes se refirió al periodo de campaña electoral, pifió evitar el insulto, las mentiras y denigrar al adversario porque estas son difundidas por los medios de comunicación y son expuestas a todo el pueblo.
"Y en los periodos de campaña electoral, como la que vivimos, las actitudes de insultar, mentir, denigrar, destruir, calumniar, son televisadas cada día a los ojos del pueblo", indicó.