- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 3 de febrero venció el plazo para la presentación de listas de candidatos para las elecciones generales previstas en el país para el 3 de mayo.
De las ocho organizaciones políticas, siete presentaron listas con candidatos de Cochabamba. Acción Democrática Nacionalista (ADN) es el único partido político que no tiene candidatos en esta región.
La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por un total de 166 autoridades, entre senadores y diputados. De esa cantidad, 24 cargos le corresponden al departamento.
De acuerdo con las listas publicadas por el Tribunal Supremo Electoral (TES), el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Creemos, Comunidad Ciudadana (CC), el Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), el Frente Para la Victoria (FPV), Juntos y Libertad y Democracia (Libre 21) inscribieron a un total de 146 personas.
De esa cantidad, 25 apuntan a los cuatro cargos de senadores, 57 buscan los nueve espacios para diputados plurinomi- nales y 56 quieren ser diputados uninominales. Además hay cinco candidatos tras el cargo de representante ante organismos parlamentarios supraestatales y solo dos están en carrera para ser el diputado especial de los pueblos Indígena Originario Campesinos (IOC).
En cada departamento se eligen a cuatro senadores, los mismos que dependen de la votación de los candidatos a Presidente y Vicepresidente.
En Cochabamba hay nueve escaños para diputados plurinominales, quienes también dependen del voto que los ciudadanos emitan por el binomio de una organización política específica.
La Asamblea Legislativa Plurinacional también tiene nueve espacios para los diputados uninominales del departamento. La elección de cada uno de ellos es independiente del voto por el binomio.
Los ciudadanos de cada circunscripción deben elegir a un diputado uninominal. Además, cada departamento de Bolivia tiene un representante ante organismos parlamentarios supraestatales.
En cambio, los diputados especiales indígenas suman solo siete en todo el país. De acuerdo con la Ley de Régimen Electoral, las circunscripciones especiales corresponden a los pueblos Afroboliviano, Mosetén, Leco, Kallawaya, Tacana y Araona, Chiquitano, Guaraní, Guarayo, Ayoreo y Yuracaré – Mojeño, Yuki , Chipaya y Murato, Guaraní, Weenayek y Tapiete, Tacana, Pacahuara, Itonama, Joaquiniano, Maropa, Guarasugwe, Mojeño, Sirionó, Baure, Tsimane, Movima, Cayubaba, Moré, Cavineño, Chácobo, Canichana, Mosetén y Yuracaré, y Yaminagua, Pacahuara, Esse Ejja, Machinerí y Tacana. En Cochabamba, hay yuquis y yuracarés.
PAN-BOL inscribió a 11 candidatos: cuatro para senadores, seis para diputados plurinominales y tres para uninominales. No tiene candidatos a supranacional ni indígena.
Creemos sumó 23 candidatos cochabambinos en sus listas. Son cuatro postulantes a senadores, nueve a diputados plurinominales, nueve a uninominales y uno para supraestatal.
Comunidad Ciudadana también tiene 23 candidatos. No presentó candidato de pueblo indígena por Cochabamba. El MAS-IPSP presentó una lista completa de postulantes, para los 24 cargos de senadores, diputados plurinominales, uninominales, el de pueblo indígena originario y otro para supraestatal.
El Frente Para la Victoria tiene 23 candidatos inscritos en el Tribunal Supremo Electoral: cuatro para senadores, nueve para asambleístas plurinominales, ocho para uninominales, uno para representante supraestatal y otro para diputao indígena.
Juntos también completó todos los espacios de postulación, con 24 candidatos que incluyen aspirantes a senadores, diputados, supraestatal e indígena.
La alianza Libre 21 tiene 18 candidatos en Cochabamba: tres para los cargos de senadores, seis para diputados plurinominales y nueve para uninominales
El calendario electoral
La papeleta
De acuerdo con el calendario electoral, el miércoles 19 se realizará el sorteo público de ubicación de las franjas de los candidatos en la papeleta de sufragio por el Tribunal Supremo Electoral.
Candidatos
El viernes 21 de febrero se publicarán las listas de candidatos habilitados y las organizaciones políticas y alianzas en el portal del Órgano Electoral Plurinacional.
Habilitados para votar
El domingo 15 de marzo se publicarán las listas de ciudadanos inhabilitados en medios de prensa y para el exterior en el portal web de la Órgano Electoral Plurinacional.
Sustitución
El viernes 20 de marzo será la sustitución de candidatos por causa de inhabilitación, fallecimiento, impedimento permanente e incapacidad total ante el Tribunal Supremo Electoral o los tribunales electorales departamentales.
Padrón electoral
El 26 de marzo se hará la entrega oficial del padrón electoral por el Servicio de Registro Cívico (Serecí) nacional a los tribunales electorales departamentales para el voto nacional y a la Dirección Nacional de Procesos Electorales para el voto en el exterior de Bolivia.
Sorteo para jurados
El 13 de abril se hará el sorteo público para la selección de jurados de mesas de sufragio por los tribunales electorales departamentales y por el Tribunal Supremo Electoral para las mesas de sufragio en el exterior.
La nómina
El 5 de abril se publicará en medios de prensa escrita y el portal web del Órgano Electoral Plurinacional la nómina de los jurados de mesa de sufragio.
Candidatos habilitados
El sábado 2 de mayo, un día antes a las elecciones, se realizará una publicación final en los medios de prensa y el portal web de las listas de candidaturas habilitadas de las organizaciones políticas y alianzas a cargo del Tribunal.
El día
El domingo 3 mayo se realizará las elecciones generales 2020 para elegir Presidente, Vicepresidente, senadores, diputados plurinominales, diputados uninominales, representantes supraestatales y diputados especiales o indígenas.