- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esa idea se plasmó días después de la jornada de votación, al perfilarse inicialmente una segunda vuelta entre Evo Morales (MAS) y Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana. Pero en la recta final del conteo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) descartó el balotaje. Esto generó dudas y susceptibilidades entre la ciudadanía, que se volcó a las calles para protestar contra los resultados que daban ganador al binomio oficialista.
De forma sorpresiva nació la Coordinadora de Defensa de la Democracia, un bloque liderado por Mesa y articulado por el gobernador de Santa Cruz y jefe de los Demócratas, Rubén Costas; el jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina; el senador y excandidato a la presidencia Óscar Ortiz; el jefe de Sol.bo y alcalde de La Paz, Luis Revilla; y el gobernador de Tarija, Adrián Oliva. También se sumaron el entonces rector de la UMSA, Waldo Albarracín; el exdefensor del Pueblo Rolando Villena (ambos miembros del Comité Nacional de Defensa de la Democracia); la excandidata la vicepresidencia Shirley Franco; el exvicepresidente Tuto Quiroga; la candidata a senadora por CC Cecilia Requena y la activista Loyola Guzmán, entre otros.
La conformación de ese grupo obedeció a una respuesta que gran parte de la ciudadanía esperaba incluso desde mucho antes que se celebrasen las elecciones de octubre, con el fin de evitar la dispersión del voto opositor e impedir una nueva vitoria del MAS. Sin embargo, luego de que se consumara la renuncia de Evo Morales a la presidencia y se anularan los comicios de octubre, como consecuencia de la masificación de las protestas y la identificación de una serie de irregularidades durante la jornada electoral por parte de la OEA, todos los opositores se fueron por su lado.
Con un Gobierno de transición, están en curso nuevas elecciones, previstas para el 3 de mayo, y gran parte de los políticos que participaron en octubre pasado confirmaron nuevamente su participación, a pesar de que la mayoría obtuvo un bajo porcentaje de apoyo electoral.
¿Los protagonismos y ambiciones han regresado? En efecto, todos aquellos que hace no mucho dijeron era mejor buscar un bloque de unidad han vuelto a tropezar con la misma piedra y todo indica que se reeditará la dispersión de votos anti-MAS, tal como ocurrió en las anteriores elecciones. La mala estrategia de la oposición solo le beneficiará al partido que no desean que vuelva a gobernar.