- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Sabemos que los jueces (electorales) han sido incluso ignorados en otros procesos, en cambio ahora no debe ser así, al ser ellos nuestras autoridades y por el papel que van a desempeñar merecen nuestra atención", aseveró la vocal del TSE, Nancy Gutiérrez.
El reciente viernes en la noche el TSE y el Tribunal Electoral Departamental de Oruro (TEDO), organizaron el seminario "Democracia y Justicia Electoral" y uno de los invitados especiales fue Rafael López Pintor, consultor de la Naciones Unidas, quién expresó que también en el mundo se presentan, no solamente infracciones, sino delitos electorales los cuales deben ser rápidamente sancionados por los jueces.
"Los jueces en materia ordinaria se convierten en jueces administrativos electorales y que tienen facultades para establecer sanciones administrativas en contra de los notarios, de los jurados electorales, de algún ciudadano que esté entorpeciendo el proceso electoral", indicó el presidente del TEDO, Iver Pereira.
JUECES
Hace aproximadamente un mes el TEDO designó a 58 jueces electorales para el departamento de Oruro, de los cuales 40 son para la ciudad y 18 para el área rural.