Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Alcalde restituido, tuvo que lidiar con un sinfín de obstáculos para probar su inocencia, ya que según él, no era más que un proceso judicial netamente político, alentado por el entonces gobierno del MAS.
El juez del Juzgado Segundo Anticorrupción, Richard Rodríguez, durante una audiencia, ordenó el jueves levantar la detención domiciliaria. "Este juzgado resuelve admitir, en este caso, la pretensión del abogado de la defensa, sin tomarse en cuenta, los elementos planteados por el Ministerio Público (...), admite la solicitud de cesación de modificación de la detención domiciliaria, manteniéndose las demás medidas dispuestas con anterioridad", decía el dictamen.
Sin embargo, se ratifica el arraigo y la fianza para Leyes, además de que continúen las investigaciones sobre el caso.
Tras conocerse el fallo, el alcalde visiblemente emocionado dijo que la justicia llega.
"Lo primero es darle gracias a Dios, hoy el Señor nos ha hecho un milagro, oyó las oraciones de mis hijos, de mi esposa, de mi familia y de mucha gente que ha estado orando en las iglesias, les agradezco a todos por sus oraciones", manifestó.
Y este viernes pasado el mediodía se dirigió hasta la Alcaldía, arropado por sus seguidores ingresó a su despacho, donde tuvo un encuentro muy emotivo con el alcalde suplente Iván Tellería".
"Ya no hay ningún impedimento para que pueda asumir el cargo y trabajar por Cochabamba, por eso estoy asumiendo nuevamente el cargo de Alcalde constitucional", anunció Leyes, según cita Los Tiempos.
PROCESO
Leyes fue procesado por la presunta compra irregular de las mochilas en 2016, 2017 y 2018, en base a los informes de Transparencia, la Fiscalía y la Contraloría General del Estado, que fue denunciado por la concejala Rocío Molina del MAS, en abril de 2018.
Fue aprehendido el 20 de abril por la compra de 91.385 mochilas por Bs. 12,4 millones.
El 21 de abril se dispuso su detención domiciliaria.
Sin embargo, el 6 de junio de este mismo año fue aprehendido otra vez por la presunta compra con sobreprecio de 91.300 mochilas por Bs.12, 6 millones, en 2017, a la Asociación Norte compuesta por las empresas Mane Comp y MSPC SRL, caso denominado "Mochilas II". Leyes sufriría una descompensación en su salud, tuvo una crisis hipertensiva debido a que fue recientemente operado de la vesícula.
La autoridad fue recluida en la cárcel de San Antonio, en Cochabamba, su defensa solicitó la cesación a la detención preventiva y después de varios memoriales y audiencias que duró varios meses, recién el 11 de noviembre de 2019 pudo recuperar su libertad. Sin embargo se mantuvo la detención domiciliaria por el caso Mochilas I.
LA ONU, Y SU
DEFENSA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La Organización de Naciones Unidas (ONU), jugó un papel importante en la liberación de Leyes, ya que se percató que hubo violación de Derechos Humanos en el caso del alcalde electo de Cochabamba.
El organismo internacional manifestó que existió, en una serie de irregularidades durante el proceso judicial. Además de recomendar su liberación e indemnización, por todo el perjuicio ocasionado.
El fallo señala que "la privación de libertad de José María Leyes Justiniano es arbitraria, en contravención de los artículos 9, 10, 11, 18, 19 y 21 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y los artículos 9, 14, 19, 22 y 25 de Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y se clasifica en las categorías I, II y III".
Además de exigir la liberación de Leyes otorgarle un derecho exigible de compensación y otra reparación, de conformidad con el derecho internacional.