- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: domingo 16 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Generación 21 (G21), una de las principales plataformas del 21F, en conferencia de prensa desde la capital oriental, anunció el jueves su alejamiento del proyecto Creemos que encabeza el binomio de los expresidentes cívicos de Santa Cruz y Potosí, por considerar que se incurrió en “viejas prácticas” políticas, como negar espacios a nuevos rostros jóvenes y pactar con funcionarios municipales que son rechazados por parte de la población.
Christian Tejada, como coordinador nacional de esa plataforma ciudadana convertida en agrupación política, dijo que en el acuerdo que tenían con Creemos se violaron dos preceptos fundamentales, el de principios y el de valores.
“Se ha hecho una invitación formal a la opinión pública para ‘postúlate’, que era una plataforma para que la ciudadanía común se pueda inscribir como candidatos, pero grande fue la sorpresa al ver a ocho exfuncionarios municipales inscritos en listas y también sus hijos como candidatos”, declaró.
A su turno, Xiomara Klinsky fue más dura contra las alianzas de Camacho y Pumari, sobre todo con la agrupación Santa Cruz Para Todos del alcalde Percy Fernández y la concejal Angélica Sosa.
“Tenemos personas corruptas en este binomio, no puedo estar por un lado denunciando actos de corrupción de mi ciudad, de Santa Cruz de la Sierra, durante 14 años y por otro lado, trabajando para que esta corrupción sea más grande a nivel nacional”, dijo la activista que en 2019 fue invitada por Félix Patzi a ser su vicepresidenciable, pero negó tal propuesta.
Luego del anuncio, Tejada aseguró que G21 “se pone a disposición” del Gobierno Constitucional y la alianza Juntos, “sin ningún condicionamiento” para las elecciones generales del 3 de mayo.
“Bolivia necesita certidumbre y credibilidad y apostamos por un frente único encabezado por el frente de Jeanine Añez”, dijo Tejada, porque ella le dio estabilidad al país y se necesitan cinco años más de certidumbre para el país. (VisorBolivia)