Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 15 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"El MAS le quitó el tiempo de que su alcalde trabaje por su ciudad. Ahora vamos a recuperar el tiempo perdido", dijo Leyes al ingresar al despacho municipal.
Comerciantes, transportistas y otros sectores lo recibieron con banderas verdes y bandas musicales.
Antes de hablar con los medios de comunicación realizó una oración. Posteriormente se encontró con Iván Tellería, quien estuvo en la silla edil durante la ausencia de Leyes.
Indicó que una de las primeras acciones será reunirse con Tellería para que le informe sobre los trabajos y la gestión. También se reunirá con los jefes de cada área.
SUSPENSIONES
Sin embargo, el Concejo Municipal de Cochabamba lo suspendió inicialmente con 30 días por una supuesta vulneración a las normas básicas de adquisición de bienes y servicios, relacionada con las irregularidades en la compra de mochilas escolares.
En marzo de 2019, se le sancionó con otros 30 días de suspensión por la “compra simulada” de vehículos que fueron entregados antes de lanzarse la licitación.
Sumó otros 30 días por la presunta violación de normas en el proceso de contratación del desayuno escolar en la gestión 2017.
Las suspensiones corren desde el momento en que Leyes ejerza sus funciones después de que la autoridad jurisdiccional competente determine que ya no tiene el impedimento para asistir a su fuente laboral.
Ante ello, Leyes aseguró que presentaron un recurso de inmunidad al Tribunal Constitucional y afirmó que se suspendió toda suspensión.
“No hay ningún impedimento legal por eso estamos aquí asumiendo para recuperar el tiempo perdido”, aseguró.
Leyes obtuvo medidas sustitutivas en el caso Mochilas I y II. Sin embargo, la autoridad mantiene restricciones de arraigo, fianza y no puede comunicarse con testigos y peritos involucrados en el proceso.
Leyes, de los Demócratas, fue procesado por la presunta compra irregular de mochilas en 2016, 2017 y 2018, en base a informes de Transparencia, la Fiscalía y la Contraloría.