Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 15 de febrero de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Poco después del mediodía, Leyes llegó a la plaza 14 de Septiembre, donde fue arropado por unos 200 comerciantes con banderas verdes de los Demócratas que gritaban: “¡Sí se pudo!”.
El Alcalde estuvo escoltado por sus amigos y asambleístas. Sin embargo, no se presentó ningún líder nacional de su agrupación. Además, reaparecieron exfuncionarios como la intendenta Luz Rojas.
Tras abrirse paso entre el tumulto, subió hasta su despacho, abrió la puerta y se encontró con el alcalde suplente Iván Tellería. Hizo una oración “por el milagro de la libertad” y por la “bendición a la Alcaldía”.
Sanción
La comisión de ética del Concejo emitió tres resoluciones de suspensión para el Alcalde por 30 días sin goce de haberes por incurrir en presuntos errores en la compra de mochilas, la dotación ficticia de vehículos a la Policía y la contratación del desayuno escolar. Sin embargo, las resoluciones no pueden aplicarse porque Leyes interpuso un recurso de nulidad a las competencias de los concejales ante el Tribunal Constitucional.
“Nosotros no tenemos ninguna competencia para emitir determinaciones, mientras no se emita el fallo constitucional. Nosotros tenemos 15 días para responder a la notificación”, expresó la presidenta del Concejo, Beatriz Terán.
El auto constitucional sobre el recurso de nulidad fue dictado en Sucre el 12 de febrero pasado, amparado en el artículo 147 que señala: “Desde el momento de la notificación con el recurso directo de nulidad quedará suspendida la competencia de la autoridad recurrida con relación al caso concreto. Será nula de pleno derecho toda disposición que se dicte con posterioridad”.
Leyes obtuvo medidas sustitutivas en el caso Mochilas I y Mochilas II; puede defenderse en libertad. Sin embargo, mantiene arraigo, fianza y no puede comunicarse con los testigos y peritos involucrados en los procesos.
El Alcalde fue procesado por la presunta compra irregular de las mochilas en 2016, 2017 y 2018, en base a los informes de Transparencia, la Fiscalía y la Contraloría General del Estado. Fue denunciado por la concejala del MAS, Rocío Molina, en abril de 2018.
Sobre la deuda que tiene el municipio con el empresario del caso Mochilas I por 12 millones de bolivianos, Leyes explicó que esperará a la determinación de los jueces para ver cuándo se podrá pagar.
“No me voy a cansar de trabajar por Cochabamba. Vamos recuperar todo este tiempo que el MAS nos quitó”, dijo Leyes.
DECLARACIONES
"Nosotros no podemos tomar ninguna determinación ni como Concejo ni como directiva. Vamos a pedir al área jurídica que haga un criterio legal". Beatriz Terán. Presidenta del Concejo.
"Hemos entrado a una situación crítica para Cochabamba, la gestión transitoria del Alcalde suplente ha sido la más trágica". Freddy Gonzales. Asambleísta
"Le daré un informe detallado a nuestro Alcalde para coordinar todos los temas que están pendientes para Cochabamba". Iván Telleria. Concejal Demócrata.
COMERCIANTES, TRABAJADORES, DIRIGENTES Y EXFUNCIONARIOS RECIBIERON AL ALCALDE
REDACCIÓN CENTRAL
Al menos 200 seguidores presenciaron el retorno de José María Leyes a la Alcaldía de Cochabamba. Los mismos llegaron a la plaza 14 de Septiembre con banda, mariachis y bailarinas.
Entre los asistentes estuvieron comerciantes, entre ellos los que elevaron ilegalmente sus casetas de dos niveles en La Pampa; los asambleístas Freddy Gonzales y Lineth Villarroel; las concejalas Ross Mary Llusco (Cercado), Zelma Morales (Sacaba) y Consuelo Gómez (Tiquipaya); los subalcaldes Calixto Vásquez (Tunari) y Bladimir Ugarte (Molle); la exintendenta Luz Rojas; los dirigentes de los comerciantes Ronald Durán y Amanda Meléndres; el presidente de Fejuve, Eliseo Alejandro, y otros dirigentes de la zona sur.
El asambleísta Gonzales calificó de oportuno el retorno de Leyes “porque la gestión transitoria del alcalde suplente (de Iván Tellería) fue catastrófica y se paralizaron muchas obras”.
“Se dio lo que todos estábamos esperando. Creemos que Leyes inmediatamente comenzará a trabajar y se notará la diferencia”, dijo.
El dirigente de La Pampa, Ronald Durán, señaló que, con el retorno de Leyes, los comerciantes pedirán que se active la construcción de un mercado para los 10 mil vendedores en La Cancha.
Los Demócratas suspendieron a Leyes en 2018 con la condición de que si demuestra su inocencia en las denuncias volvería al partido.