Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 15 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La activista María Galindo, los analistas Fernando Mayorga y Jorge Richter y el docente y excandidato Cesar Escobar desglozaron el escenario electoral en el foro “Hacia el 3 de mayo: desafíos de la política y la democracia”, que organizó el colectivo Kallpa (fuerza), ayer en el cine teatro Astor de nuestra ciudad.
Para Galindo, las elecciones del 3 de mayo son una “simulación”, pues no van a resolver varios temas que quedaron pendientes de la pasada crisis de octubre.
“Hemos atravesado tres o cuatro meses dramáticos y aún no sabemos lo que ha pasado. Cómo podemos hablar a futuro, de las perspectivas electorales si no sabemos, ni nos ponemos de acuerdo en lo que ha pasado hace tres meses”, dijo
A su criterio, hay una disputa por imponer una narrativa, ya sea de golpe de Estado o de recuperación de la democracia, lo que nubla el debate hacia las elecciones.
Aseveró que no podremos hablar de elecciones mientras no resolvamos ni nos pongamos de acuerdo sobre los sucedido después del 20 de octubre.
Escobar, por su parte, aseveró que “estamos saliendo de una crisis muy grave que nos ha elevado a la puertas de una guerra civil y las causas por las que hemos estado en puertas de una guerra civil no han sido resueltas, algunos factores permitieron que esto sea superado circunstancialmente, pero las bases del problema siguen firmes”.
Aseveró que mientras existan las contradicciones interétnicas, racionales, urbano rurales, económicas, “mientras estos temas de democracia no estén resueltos, seguimos en crisis”.
Richter, tras hacer un repaso a las condiciones previas de la salida del MAS, aseveró que la actual paz social es débil y que lograr una pacificación real y un reencuentro entre bolivianos será el real desafío de las elecciones del 3 de mayo.
“El factor por el cual logran pacificar, que en realidad sería tranquilizar el país, porque no se ha pacificado; se ha tranquilizado, pero por presión y temor. La amenaza de amedrentamiento, la sociedad está tranquila pero atemorizada”, dijo el analista.
Dijo que el 3 de mayo debe dirimirse primero la paz de Bolivia, luego el control del poder del Estado y las formas de democracias que se quieren imponer para el futuro.
El analista Mayorga aseveró que esta elección se caracteriza por la polarización y la incertidumbre.
Explicó que hay una profunda crisis de representación y una ruptura entre la sociedad y los partidos. Dijo que la polarización puede poner en riesgo la elección.
Los analistas coincidieron en que existe una crisis de representación política.
PROPONEN COMISIÓN DE LA VERDAD
Tras el acalorado debate, la audiencia del cine Astor, que asistió masivamente, lanzó una ronda de preguntas y propuestas. Una de las que mayor debate generó fue la de conformar una comisión de la verdad con personalidades para dilucidar los hechos, las muertes y las responsabilidades de la crisis de octubre y noviembre de 2019.
La polémica del foro la armó la activista María Galindo, que, como es su característica, ruborizó a los presentes con preguntas como ¿lavan ustedes sus calzones?, ¿lavan sus camisas?
Un momento de tensión se registró cuando el panelista Escobar habló del fraude electoral. Seguidores del MAS silbaron y lanzaron insultos.