Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 15 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Yo creo que la censura contra mi persona ha salido desde el Gobierno. Ellos no garantizarán la libertad de expresión, es muy grave. Evo Morales hizo lo mismo, utilizó la publicidad como censura y los medios estatales para su propaganda, pero este Gobierno está haciendo lo mismo multiplicado por 44”.
Se refirió así a la censura, ocurrida en enero, a su columna semanal de opinión en el diario Página Siete, algo que, según dijo, le causó “mucho dolor”.
En diciembre de 2019, se desató una ola de críticas contra ella por su polémica columna titulada “Jeanine: ¿usurpadora, sustituta, subalterna?”, que fue publicada por Página Siete.
El 29 de enero, otra columna suya para el mismo matutino no fue publicada, sino hasta el día siguiente, con el argumento editorial de que había información no verificada.
A tiempo de publicar la columna “Sedición en la Universidad Católica”, Página Siete anunció que en adelante suspendería a Galindo por presentar contenidos reñidos con su código de ética. Esta decisión provocó otra ola de críticas al medio paceño, aunque también expresiones de apoyo. “Escribir 10 años es construir un público. Le daba mucho tiempo a mis columnas y hay momentos en que extraño. Volviendo a repasar el hecho estoy convencida que es un síntoma de la pérdida de la libertad de expresión”, dijo ayer Galindo.
Sobre las agresiones a periodistas por parte de grupos de choque, no cree que el Gobierno aplique acciones legales. Finalmente, señaló que no ve un panorama positivo en las próximas elecciones. “No creo que vayamos a reeditar lo que vivimos, sino que vamos peor”.
La activista, militante del feminismo radical, psicóloga y comunicadora participó ayer, en Cochabamba, del foro regional político denominado “Hacia el 3 de mayo del 2020???”, organizado por el grupo Kallpa, en el que compartió testera con Jorge Richter, Fernando Mayorga y César Escóbar.