Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos contrarios al Movimiento Al Socialismo (MAS) asistirán hoy al encuentro convocado por los cívicos de Santa Cruz “con las cartas echadas”. El encuentro se realizará en medio de las presiones sociales que hay para que los políticos logren una candidatura de unidad para afrontar al partido azul.
En la víspera a la cita de hoy, los binomios Juntos y Comunidad Ciudadana (CC) dieron a conocer a sus acompañantes de fórmula. Juntos informó que Samuel Doria Medina será acompañante de Jeanine Añez y Mesa ratificó a Gustavo Pedraza como el candidato a la vicepresidencia de la alianza CC.
El analista político Marcelo Arequipa descartó que en esa cita se consolide una unidad. “Al final del día, cada uno de los candidatos expondrá sus argumentos de por qué piensan que son los que van a salvar el país. Por tanto, intentarán definir unas reglas para un posible juego limpio en esta campaña y ahí sellarán un preacuerdo en ese sentido”, afirmó.
“No veo que logren sellar una alianza única, peor cuando se definió los candidatos a vicepresidente en dos alianzas”, dijo.
La última en confirmar su asistencia a la cita de los cívicos fue Añez. “Agradezco la invitación del @ComiteProSC para participar del Encuentro por la Unidad y la Democracia de Bolivia, confirmo mi participación y ratifico mi compromiso con nuestra democracia y libertad”, escribió en su cuenta de Twitter.
Horas después, la jefa de Estado confirmó que su candidato a la vicepresidencia será el empresario y líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina.
Mesa ratificó su presencia en el encuentro. Cuando se le consultó si hay la posibilidad de que decline de su candidatura, respondió que su postulación “es una candidatura legítima que puede ser de unidad”.
“Con Gustavo Pedraza luchamos un largo año, en una campaña electoral durísima que nos permitió llegar a un resultado extraordinario. Hemos derrotado al MAS, tenemos 2,3 millones de votos que han creído en nuestra propuesta. Nos bloquearon la segunda vuelta (…). Creemos tener una propuesta de Estado para el país y en ese contexto creemos que es una candidatura legítima que puede ser de unidad”, declaró el postulante.
Luis Fernando Camacho, líder de la alianza Creemos, también confirmó su asistencia a la cita. “Compartimos el sentimiento de unidad de todos los bolivianos. Nuestra única bandera innegociable es el empoderamiento de la ciudadanía para que nunca más el poder político nos abuse. Confirmo mi participación”, tuiteó.
Jorge Tuto Quiroga, expresidente y candidato por la alianza Libre 21, confirmó su asistencia al encuentro, estará acompañado de Tomasa Yarhui.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, espera que en el encuentro se firme un acuerdo de unidad. “Esta es una exigencia del pueblo boliviano y nosotros somos sólo un ente de transmisión para que la clase política boliviana entienda que el pueblo está buscando la unidad”, declaró. Cuando se le consultó si pedirá que algunos candidatos se bajen de la carrera electoral, afirmó: “Es una decisión que la van a tomar los actores políticos”.
El MAS dice que se fortalece
Después de la consolidación de su binomio, desde el Movimiento Al Socialismo (MAS) se asegura que este partido se está fortaleciendo y estableciendo la lista de sus candidatos para presentarlos el 3 de febrero.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, informó que su partido al momento está en la última etapa de la elaboración de listas de candidatos que irán como diputados y senadores por los distintos departamentos.
“Hemos empezado a hacer asambleas en nuestras regiones y departamentos para tener las ternas de diputados y senadores; titulares y suplentes”, dijo. (ANF).