Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Seis líderes políticos que aspiran a la silla presidencial explorarán hoy alguna fórmula para lograr la unidad y así enfrentar las elecciones del 3 de mayo. La idea es evitar una eventual dispersión del voto ciudadano que pueda favorecer al Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que fue beneficiado por una manipulación dolosa en los resultados de los fallidos comicios de 2019.
El encuentro se realizará en la capital oriental, precisamente a instancias del Comité Cívico pro Santa Cruz. El vicepresidente de esta entidad, Rómulo Calvo, declaró ayer a los periodistas que estaba confirmada la asistencia del expresidente Carlos Mesa (alianza Comunidad Ciudadana), el exmandatario Jorge Tuto Quiroga (alianza Libre 21), el excívico Fernando Camacho (alianza Creemos), el médico coreano-boliviano Chi Hyun Chung (Frente para la Victoria).
Poco después, al mediodía de ayer, la presidenta Jeanine Áñez confirmó su asistencia a nombre de la alianza Juntos, y en horas de la tarde el empresario Samuel Doria Medina (UN) anunció su presencia en ese cónclave político.
“Agradezco la invitación para participar del Encuentro por la Unidad y la Democracia de Bolivia, confirmo mi participación y ratifico mi compromiso con nuestra democracia y libertad”, informó la Jefa de Estado, a través de su cuenta de Twitter.
Como aliado de Juntos, también confirmó su asistencia el asambleísta de Camino al Cambio (CC) de Tarija, Mauricio Lea Plaza, con la perspectiva de que el posible bloque de unidad tenga una repercusión mayor en el extremo sur del país.
Esta cita, en criterio de Calvo, emergió como una respuesta a la exigencia ciudadana orientada a construir un bloque único que pueda neutralizar al MAS, que fue calificado de autoritario por la forma en la que logró el poder y las estrategias dolosas que aplicó para perpetuarse en esa condición. “Somos un ente de transmisión para que los políticos entiendan”, dijo.
Mencionó que uno de los temas a ser abordado en esta cumbre política tiene que ver con una reflexión sobre los números que arrojó la elección del 20 de octubre de 2019, cuando tampoco se logró una unidad plena para enfrentar esas justas. “Creo que esa unidad del pueblo boliviano nos ayudó a derrotar a un dictador”, sostuvo Calvo.
“Los dirigentes de partidos políticos no han entendido el mensaje hasta el momento, porque estamos volviendo a cometer el mismo error de volver a ir divididos, a dispersar el voto, y con esto vamos a hacer crecer al enemigo en común que tenemos todos los bolivianos”, remarcó.
Además, cuestionó la falta de madurez ante la necesidad de pensar en Bolivia y dejar de lado las aspiraciones personales. “Todas esas aspiraciones pueden ser reflejadas posteriormente; el pueblo boliviano les va a cobrar la factura a estas personas que no quieren, de alguna forma, visualizar que estamos peleando por el futuro de los bolivianos y sobre todo por la democracia”.
Por eso, dijo que la decisión que tomen los actores políticos debe basarse en la unidad. “Ojalá salga alguna coincidencia y se pueda firmar un pacto por Bolivia”, enfatizó.
A este pedido de unidad se sumaron organizaciones sociales como el Comité de Defensa de la Democracia (Conade), que ayer protagonizó una masiva marcha para rechazar la atomización del voto y “para que se resguarden los intereses del pueblo, que no quiere más dictadura, y para que los políticos renuncien a sus intereses”.
El abogado constitucionalista Williams Bascopé afirmó que esa medida es un “síntoma positivo y en consecuencia es el cuidado y sobrevivencia de la democracia”.
Para el politólogo José Luis Santiesteban, la reunión de hoy no será una respuesta a la situación de los partidos políticos “porque todos quieren ser candidatos a presidentes”. “Esto es lo que genera aspiraciones que son diferentes al pedido de la gente”, indicó.
Hasta el momento, unos nueve frentes se perfilan para postular en lo comicios del 3 de mayo.