Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
La Unidad de Centro de Análisis, dependiente de la información de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), que no cumplía ninguna función, escondió una serie de archivos digitales relacionados con el caso del fraude electoral del 20 de octubre de 2019.
“Se detectó una unidad donde se identificó una computadora con bastante información, llamó la atención de mi jefe de seguridad. Muchos de los documentos estaban guardados con diferentes nombres, el servidor tenía información de todo el proceso electoral. Consideré que estos documentos sean parte de la investigación”, puntualizó el director de la Agetic, Carlos Olivera, en una entrevista con radio Compañera.
El mes pasado, Olivera develó que se identificó una “unidad clave” en la que trabajaban al menos 11 personas, divididas en pequeños grupos y uno de ellos se dedicaba supuestamente al análisis político. Sin embargo, las investigaciones preliminares no lograron determinar las tareas específicas de esa área.
A la vez, los informes solicitados detallaron que los funcionarios de esa repartición ganaban sueldos de hasta Bs 17 mil, pero que no cumplían con las horas laborales establecidas, pues solamente iban a marcar el ingreso y salida. Los servidores renunciaron tras la salida del entonces director de la Agetic, Nicolás Laguna e incluso algunos sacaron vacaciones.
Tras la renuncia de Evo Morales, Laguna dejó la dirección de esa agencia y solicitó refugio político en la Embajada de México. Hasta la fecha, aún se encuentra en la residencia de ese país en La Rinconada, al sur de La Paz. Asimismo, ese exfuncionario es investigado por el Ministerio Público, pues fue vinculado al caso del presunto fraude electoral; el 22 de noviembre de 2019 se emitió una orden de aprehensión.
Los documentos
El Jefe de Seguridad de la Agetic, durante la revisión de una de las computadoras, halló documentación vinculada a la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). Los archivos fueron remitidos al Ministerio Público.
Olivera indicó que encontró un software para descargar las actas de votación que estaba instalado en ese servidor y que todo fue planificado por instrucciones superiores. Aseguró que la Agetic no puede acceder a esos documentos. El fiscal del caso, Marco Antonio Rodríguez, informó que se harán las respectivas pericias a esos documentos, referidos al voto en el extranjero, por lo que ayer fueron remitidos al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF).