Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 14 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Karem Mendoza Gutiérrez - Edición impresa
Un total de 711 candidaturas, de las ocho organizaciones políticas que participarán en las elecciones generales del 3 de mayo, fueron cuestionadas por falta de requisitos. De ese universo, solo 285 postulantes (el 40%) enmendaron las observaciones, según un informe del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Un equipo técnico de la entidad electoral evaluará la nueva documentación presentada, que luego será aprobada por los vocales de la sala plena, que emitirán un informe final.
Los frentes que subsanaron en menor cantidad las observaciones de sus aspirantes fueron Libre 21, que de 124, solo enmendó la situación de 10; el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), de 160 corrigió 40; y Acción Democrática Nacionalista (ADN) subsanó solo 10, de 29
Al respecto, el vocero oficial de Libre 21, Luis Vásquez Villamor, señaló que como alianza tuvieron “varias dificultades” al momento de presentar las listas y cuestionó al TSE por “improvisar en varias resoluciones y no estar obrando con seriedad”. En ese marco, anunció que presentarán un amparo constitucional contra la presentación de candidatos por vía digital y por no aceptar las listas en formato físico.
Comunidad Ciudadana (CC) es la agrupación que no tiene ningún inhabilitado y subsanó el 67,02% de sus postulantes observados, según una publicación del Órgano Electoral.
Al respecto, Salvador Romero, presidente del TSE, anunció que la lista oficial de candidatos habilitados se publicará este lunes 17 de febrero; sin embargo, esta nómina todavía estará sujeta a modificaciones, ya que pueden registrarse otros ajustes más hasta el 30 de abril.
Según el calendario electoral, el reemplazo de candidaturas comenzará el viernes 20 de marzo. Los partidos y alianzas políticas pueden sustituir a sus aspirantes por inhabilitación, impedimento permanente, incapacidad, fallecimiento o renuncias.
La inhabilitación procede cuando un candidato no cumple con la presentación de los requisitos estipulados en el reglamento y por impugnaciones a su postulación por parte de cualquier ciudadano.
El TSE valida una impugnación cuando existen fundamentos suficientes, que son evaluados junto a los vocales.
Una vez que se publique la lista de candidaturas oficiales, la población puede impugnar a los postulantes. Sin embargo, el TSE ya recibió algunas denuncias que son evaluadas.
“Las impugnaciones van a recibir un tratamiento acorde a la ley y van a ser respondidas de manera oportuna (...). Estas se trasladan a las organizaciones políticas para que tengan la oportunidad de presentar elementos de descargo y luego se toma una definición”, explicó el presidente de la entidad electoral en una entrevista televisiva.
Asimismo, si el TSE constata que las listas de candidatos no cumplen el criterio de paridad y alternancia, solicitará la modificación y enmienda de este requisito, según la norma.
De las siete organizaciones políticas que presentaron sus listas de aspirantes, solo una, la alianza Creemos, cumplió con este requerimiento de cumplimiento obligatorio.
Apuntes
Los candidatos de las organizaciones políticas pueden ser sustituidos desde el 20 de marzo hasta el 30 de abril.
Un postulante puede ser sustituido por renuncia, muerte o inhabilitación.