- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 14 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Presidenta transitoria recibió el mandato implícito de garantizar un proceso electoral transparente que concluyese con la entrega, de parte suya, del Gobierno a su sucesor(a), el o la ciudadano(a) que, en primera o segunda vuelta, se alzara con el triunfo en las urnas; el señor Morales Ayma y sus cómplices evadidos o asilados y su partido en capilla en razón del fraude montado para permanecer en el poder -a la espera de saber si se le permitiría participar en el proceso electoral en curso-; y un grupo de candidatos provenientes de los “sobrevivientes” de la fraudulenta elección, al que se fueron sumando quienes alcanzaron o recuperaron notoriedad por su reconocida contribución al triunfo de Bolivia sobre la dictadura. ¡Qué lejos parece aquel momento!
Respecto a lo primero, dos importantes hechos trazaron el camino: la recomposición del Tribunal Electoral -y la respectiva convocatoria- y la prolongación del mandato –ya hecho explícito-.
En cuanto a lo segundo, en una decisión más política -en la vía de la pacificación- que institucional se optó porque el MAS participe en la justa y, además, se quede con la mayor tajada de los recursos para campaña que asigna el TSE -sobre la base de cálculo de los resultados de los comicios de 2014- ¡Inmerecido premio a los perpetradores de uno de los mayores fraudes de la historia!
Finalmente, tras algunos episodios accidentados, los binomios fueron tomando cuerpo. En tales condiciones, la población comenzaba a alinearse con unos u otros o esperando la confirmación de alguno más. Y entonces aparecieron las disonancias.
Apartándose del mandato confiado a su persona en virtud de la sucesión que llegó hasta su cargo legislativo -lo que se llama “estar en el lugar correcto el momento preciso”- la señora Añez decidió introducir ruido ensordecedor en la disputa electoral anunciando su postulación. Sus primeras comparecencias en calidad de Presidenta-candidata han sido poco afortunadas dadas las atenciones protocolares que se le brindan en las mismas, en desmedro del resto de los competidores, lo que, quiérase o no, marca cierta desigualdad en los foros en los que coinciden.
Si, como se alega, es por la investidura de la Presidenta, esta justificación no hace más que ratificar que se usa el cargo para obtener ciertas ventajas. Por otra parte, si lo que debe prevalecer en estos casos es el puesto sobre la candidatura, no hay que olvidar que entre los candidatos figuran dos expresidentes y, digo yo, tendrían que ocupar los flancos de la Presidenta-candidata en las testeras que les toque compartir.
A mi juicio, la señora Añez parte de un supuesto erróneo que, aunque hipotéticamente le permita prorrogarse en el poder, no le dejaría gobernar con la misma soltura con la que lo hace ahora. El margen de movimiento que la situación emergente de noviembre le ha dado, no se repetirá ni mínimamente en un periodo “normal”. Su apuesta compromete seriamente su futuro político -y el de la democracia, paradójicamente-.
La siguiente estridencia la introdujo el inefable sujeto que optó por dejar Bolivia y, desde fuera, instruir a sus huestes dejar sin alimento a las ciudades. Con la inscripción de su nombre en las listas de su “instrumento”, como gustan llamarlo sus amarrahuatos, se presenta otro elemento de provocación a la ciudadanía. Presentadas las observaciones del Tribunal y las impugnaciones que podrán sobrevenir a una habilitación que le facilitaría primero, el acceso al Senado y, luego, a la Presidencia del mismo, colocándose como segundo en la línea de sucesión -cosa improbable pero no imposible- espero que tal bulla sea, finalmente, silenciada.