Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 14 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es una violación a la norma y procedimientos constitucionales, el Órgano Legislativo es el primer Órgano del Estado Plurinacional, revisen la Constitución”, dijo.
Borda sumó que “la ley del TCP no le faculta para que una medida provisional, precautoria pueda suspender la vigencia de una ley, solamente puede suspenderse o expulsarla del ordenamiento jurídico legal cuando hay una sentencia y en este caso no hay”.
Aseveró que “entonces nos parece una transgresión a la norma, analizaremos y revisaremos si hay la posibilidad de un juicio de responsabilidades”. Dijo que se analiza iniciar el proceso por los presuntos delitos de prevaricato y resoluciones contrarias a la Constitución.
La Ley de Derechos Humanos fue aprobada por la mayoría del MAS en el Legislativo. Tiene el objetivo de garantizar los derechos de los dirigentes y políticos para que no sean perseguidos, pero el Gobierno dice que se trata de una norma que impulsa la impunidad.
TCP PARALIZÓ LA LEY DE DDHH
El procedimiento legislativo del proyecto de Ley de Cumplimiento de Derechos Humanos - antes llamado ley de garantías- se congeló en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió el miércoles la consulta previa de constitucionalidad presentada por la presidenta Jeanine Áñez ante esa instancia.