Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 13 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el “ala conciliadora” del Movimiento Al Socialismo (MAS) no descartan ir a las elecciones subnacionales con otra sigla. Esa posibilidad se maneja ante la exclusión de las listas de candidatos del partido azul de quienes aportaron a la pacificación.
“Hay organizaciones sociales y dirigentes que se sienten excluidos. Ellos dicen que no fueron tomados en cuenta y no nos queda más que en las elecciones subnacionales podamos conformar nuestra propia agrupación ciudadana o nuestro propio partido político. Es una decisión que van a tomar los dirigentes de las organizaciones sociales”, declaró ayer el senador del MAS Omar Aguilar.
Esa postura se debe a que en el MAS excluyeron de su plancha a los asambleístas “clave” en la pacificación del país, después de la crisis política que desató las elecciones fallidas del 20 de octubre del año pasado.
“En el caso de Chuquisaca -agregó Aguilar- hay muchas organizaciones que me pidieron que no dejemos la política y al sentirse ellos relegados y excluidos de las listas del MAS me pidieron que podamos conformar un partido de izquierda”.
Cuando se le consultó si la presidenta del Senado, Eva Copa, estaría en la misma situación, Aguilar declaró: “Por un descontento de muchos sectores de El Alto, estarían en un proyecto similar, aunque no lo tengo confirmado. Hay la posibilidad de que ella pueda terciar para la Alcaldía de El Alto”.
Por su parte, Copa no descartó esa posibilidad. “Estoy muy agradecida con mi ciudad de El Alto por el apoyo moral que me han dado cuando asumí la presidencia del Senado. Ellos definirán dónde voy a estar, desde dónde puedo ayudar y coadyuvar al desarrollo de mi ciudad”, declaró la autoridad.
Insistió en que las organizaciones de esa urbe son las que definirán su futuro. “(Las organizaciones definirán) dónde podemos estar y desde dónde podemos ayudar, porque ellos son los que emiten su voto y gracias a ese apoyo nos encontramos en estos lugares”, aseguró.
Sin embargo, subrayó que aún es “prematuro” tomar una decisión debido a que el proceso electoral general está en curso. “Si el MAS me permite ser su representante, estaré ahí, pero reitero que es una decisión que tomen ellos (las organizaciones de El Alto) y no me puedo apresurar si nada está concreto aún”, dijo.
En las últimas horas se conoció que Copa es potencial reemplazante de Luis Arce, presidenciable del MAS, si lo inhabilitan.
El analista Marcelo Arequipa consideró que hay que desmitificar que haya un ala conciliadora en el MAS. “Lo que veo es una negociación constante y eterna de grupos corporativos y Eva Copa pertenece a uno de estos grupos que tiene su base social. No está fuera del MAS, está dentro del partido, pero su posición es la de pretender una negociación”, explicó.
En ese sentido, el analista consideró que es posible que el MAS, después de las elecciones nacionales, se fraccione en otros partidos locales, pero que Copa podrá ser candidata a la Alcaldía de El Alto dentro de las filas del partido azul.