Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 13 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante este hecho, el especialista en temas electorales José Velasco recordó que en 2019 la sala plena del Órgano Electoral “no hizo nada al respecto” y que esa entidad debería considerar la copia de este plan de gobierno como un “delito electoral” y actuar de oficio para denunciar al FPV ante el Ministerio Público, sin esperar que un ciudadano o actor político impugne.
Según Velasco, este hecho podría tipificarse “como falsificación de documentos o uso de documento falsificado”, delito establecido en el artículo 238 de la Ley 026 del Régimen Electoral.
Al respecto, el diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) Franklin Flores indicó que su partido pedirá al Órgano Electoral que investigue este caso y “tome cartas en el asunto”.
El jefe nacional del FPV, Israel Rodríguez, rechazó las denuncias de plagio y aseguró que solo se trataría del uso de bibliografía para “retroalimentar” las ideas principales y los ejes de su plan de gobierno. “No ha habido ningún plagio (...). Se ha recopilado la bibliografía de algunos puntos importantes”, argumentó.
Para el abogado José Velasco, el Órgano Electoral, al publicar esta propuesta “plagiada”, estaría incurriendo “implícitamente” en uso de instrumento falsificado, tipificado en el artículo 203 del Código Penal.
Asimismo, el experto añadió que los vocales del TSE cometerían “incumplimiento de deberes” si es que no denuncian esta supuesta irregularidad ante las instancias correspondientes. Empero, en ambos casos —dijo Velasco— es un tema de interpretación de la norma.