- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 12 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los candidatos presidenciales de Comunidad Ciudadana (CC) y Libre 21 ya están en campaña electoral a diferencia de sus adversarios del resto de alianzas y partidos, quienes aún no despegan con estrategias para pedir el voto. Desde el 3 de febrero, las organizaciones políticas tienen la autorización del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para difundir sus propuestas en actos públicos.
Según el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral, la campaña en actos públicos será 90 días antes de los comicios, es decir, hasta el 29 de abril. En caso de la segunda vuelta, será desde la fecha de convocatoria hasta 72 horas antes del día de la votación.
De los siete partidos en contienda electoral, solo dos comenzaron a acercarse a la población para dar a conocer sus planes de gobierno.
El expresidente y candidato por CC Carlos Mesa comenzó a recorrer algunos barrios en la popular zona Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz.
Estos días se trasladó al departamento de Cochabamba para impulsar una campaña solidaria y la instalación de puntos de acopio de víveres para los damnificados de Cotagaita, en Potosí. Asimismo, aseguró que como postulantes en estas elecciones, desde su alianza política consideran que están “aprovechando los mecanismos de movilización” de sus militantes para trabajar en estos casos.
De igual modo, realizó una visita a los bomberos voluntarios SAR-Santa Bárbara para conocer sus necesidades y dificultades en el trabajo que tienen como rescatistas, muestra un video divulgado a través de sus cuentas en redes sociales.
La alianza Libre 21, a través de su vocero oficial, Luis Vásquez Villamor, indicó que la campaña electoral de Jorge Quiroga se desarrolla en tres niveles: el mediático, redes sociales y en espacios públicos.
Vásquez aseguró que tiene presencia constante en los medios de comunicación, a diferencia de los demás contendientes. En el ámbito de las redes sociales, puntualizó que la campaña está “creciendo” y ya llegaron a “cientos de miles” de usuarios que escuchan el mensaje del exmandatario.
Respecto a su participación en espacios públicos, ya tiene programada la visita a barrios, zonas, provincias y departamentos. El candidato se encuentra en Cochabamba y luego se trasladará a la ciudad de Santa Cruz, en ambos departamentos tiene previsto desarrollar un programa “bastante nutrido” de actividades.
El resto de los partidos y alianzas políticas, como Juntos, Creemos, el Movimiento al Socialismo, Frente para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), no dieron luces de su campaña en espacios públicos y aún no se intensificó su presencia en redes sociales.
El diputado del MAS Javier Quispe señaló que la campaña electoral de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca todavía está en etapa de planificación y por ahora su prioridad es la subsanación de los documentos observados a los candidatos a diputados, senadores e incluso presidenciable.
Representantes del FPV aseguraron que la logística de su campaña electoral está en pleno desarrollo y están concentrados en completar su lista de inhabilitados, que asciende a 210. El partido también anunció que el candidato presidencial Chi Hyung Chung visitará el fin de semana Copacabana y otras poblaciones aledañas.
Las organizaciones políticas restantes aún no tienen una visible presencia en actos públicos. En el caso de PAN-BOL y Juntos es nula incluso en redes sociales. La alianza Creemos solo ha difundido algunos videos con la presencia de Luis Fernando Camacho en el oriente.
Partidos políticos y su presencia en redes sociales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que dentro de los requisitos de postulación, las organizaciones políticas registraron las cuentas oficiales en redes sociales como Facebook y Twitter de los candidatos para la difusión de propaganda.
En este entendido, el organismo regulará el pago de propaganda que se realice desde estas cuentas y las someterá al monitoreo de incumplimiento de normas que establece el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral.
Los partidos y alianzas que actualmente están haciendo uso de sus redes de manera constante son Comunidad Ciudadana, Libre 21, el Movimiento al Socialismo y Creemos.
El Frente para la Victoria, Juntos y PAN-BOL aún carecen de visibilidad en las redes.
Los candidatos en general se dedicaron estos días a publicar mensajes de felicitación al departamento de Oruro por su efeméride. Al mismo tiempo, subieron videos de algunas concentraciones o encuentros en los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz.
La alianza Libre 21 incidió en presentar algunas propuestas de su programa mediante videos en los que aparece el candidato presidencial Jorge Quiroga, similar situación ocurre con Luis Arce, del MAS.
Actos proselitistas
En espacios públicos se realizará hasta el 29 de abril y terminará tres días antes de los comicios.
Los frentes registraron una cuenta en redes sociales del candidato u organización.
Propaganda pagada en medios de comunicación se realizará 30 días antes de la votación del 3 de mayo.