- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 12 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La premura, falta de información, improvisación y acuerdos de última hora son las causales para que el 53% de los candidatos sean observados e inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Las organizaciones políticas tienen hasta las 18.30 de hoy para completar la documentación.
El candidato a la presidencia por el Frente para la Victoria (FPV), Chi Hyun Chung, aseguró que ese partido no iba a participar en los comicios generales y por tanto no existían listas definidas. Dos días antes del vencimiento del plazo, decidieron convocar a sus militantes para que se postulen.
“El FPV no estaba pensando en participar en estas elecciones, no tenía una decisión firme. Por esa razón, la gente del FPV ha manejado todo el proceso de forma improvisada, tuvieron que meter a sus activistas sin que tengan los documentos listos, esa es la razón por la que existen tantos inhabilitados”, explicó.
Mientras que el delegado del Movimiento al Socialismo (MAS) Melvin Siñani argumentó que los aspirantes del interior del país no tuvieron tiempo para enviar la documentación exigida por el Órgano Electoral, además de que tenían poca información sobre la cantidad de requisitos establecidos.
La alianza Libre 21, que postula al binomio Jorge Quiroga-Tomasa Yarhui, tiene 134 observados de una nómina de 180 que presentaron ante el ente electoral.
Al respecto, el coordinador de campaña de ese partido, Gilbert Méndez, manifestó que por los plazos cortos con las que se desarrolla este proceso electoral, tuvieron que realizar acuerdos con otros partidos aliados al filo del cierre del plazo.
A su consideración, eso dificultó que los postulantes al Legislativo no realizaran los trámites con el tiempo suficiente. Aunque también, dijo que el TSE cerró el registro electrónico a las 18.30 del 3 de febrero.
El jefe de campaña de Comunidad Ciudadana, Ricardo Paz, manifestó que una de las dificultades con las que tropezaron fue la burocracia de las entidades que otorgan los certificados de antecedentes penales y otros requerimientos.
Cifras
El 3 de febrero, ocho frentes partidarios presentaron, en conjunto, 2.101 candidaturas que incluyen a los binomios y aspirantes a la Asamblea Legislativa. De ese total, 710 fueron observados por diversas razones, es decir que no cumplieron con alguno de los 11 requisitos que exige el reglamento electoral.
Además, existe otra lista de 367 inhabilitados, quienes no presentaron ninguno de los documentos. En este caso, las organizaciones políticas deberán sustituir esas nóminas hasta tres días antes de la jornada electoral.
Esas cifras hacen una suma de 1.077 postulantes cuestionados por incumplir con los requisitos. El presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, sostuvo que las organizaciones políticas tienen plazo hasta las 18.30 de hoy para subsanar esas observaciones, caso contrario serán inhabilitados definitivamente.
El FPV encabeza la lista de los depurados, debe sustituir a 205 miembros. Mientras que el Movimiento al Socialismo (MAS) debe cambiar a 57, PAN-BOL a 37, Libre 21 y Juntos a nueve, Creemos a cuatro. Comunidad Ciudadana es la única organización que no debe cambiar a ninguno.
Causales
De los 1.077 observados e inhabilitados, 860 no presentaron el certificado de antecedentes penales, certificado de solvencia fiscal, registro en el padrón electoral y el documento que avale el domicilio electoral, ambos otorgados por el Servicio de Registro Cívico (Serecí), además de la declaración jurada.
Los aspirantes deben cumplir con 11 requisitos: certificado de nacimiento original, fotocopia de cédula de identidad, certificado original de registro en el padrón, una fotografía, el número de celular, el certificado de no tener antecedentes judiciales por violencia intrafamiliar, conocido como Sippase.
En la revisión de las listas también se identificó que alrededor de 810 candidatos tuvieron problemas con la declaración jurada, la cual debe especificar tres aspectos: no estar comprendido entre las causales de inelegibilidad, certificar la autenticidad de la libreta de servicio militar (varones) y el conocimiento de dos idiomas.
Este lunes se conoció la lista de inhabilitados, día antes el TSE hizo conocer la nómina de observados. La publicación de estas nóminas ocasionó el incumplimiento del artículo 107 de la Ley de Régimen Electoral, que establece la obligación que tienen los partidos de inscribir al 100% de sus postulantes.