Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 12 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El FPV tiene su plan de gobierno. Yo soy un invitado. En otras palabras, dos días antes del plazo para presentar los candidatos recién hicimos nuestro trato. Entonces, ellos presentaron los documentos que gestionaron la anterior ocasión”, declaró el candidato.
El plan del FPV tiene fragmentos que son similares a los que detenta la propuesta que el partido peruano Orden presentó para las elecciones de 2016 en ese país. El índice que presenta el FPV, según EFE, es prácticamente similar a la propuesta peruana, excepto por algunos retoques referentes a la sigla y algunos elementos que hacen referencia al contexto boliviano.
“Todos esos documentos son provisionales -agregó Chi-. El FPV me está invitando. Yo tengo mis propios proyectos e incluso los perfeccioné por seis meses desde que levanté la campaña. Entonces, ya maduramos mucho más y vamos a presentar unos folletos más didácticos sin cambiar la esencia que tenemos”.
Cuando se le consultó qué opinaba sobre las críticas por el plagio de programa, Chi dijo que el “dueño y la directiva del FPV deberán responder”. “No tengo la palabra al respecto, porque soy un invitado, pero sí tenemos nuestro proyecto. Ellos invitaron al candidato y a todo nuestro proyecto y debemos sentarnos a conversar”.
Página Siete llamó al dirigente del partido Israel Rodríguez para conocer su postura. No obstante, no se pudo hablar con él porque estaba en una reunión.
El FPV también estuvo involucrado en la copia de programa en la elección fallida del 20 de octubre de 2019. Ante las críticas, Rodríguez, quien participó como candidato a la Presidencia, manifestó en aquel entonces querían “manchar” y “satanizar” su postulación.
Ayer también a Chi se le preguntó sobre la inhabilitación de 205 candidatos del FPV, por no presentar ninguna documentación ante el TSE. El candidato afirmó que la fuerza electoral que lidera está compuesta por la agrupación “Chi Puede” -a la cual él representa- y el FPV.
“De nuestra parte no hay muchos observados, son unas 40 personas nomás. El restante es de FPV. Hay que entender una cosa, el FPV no estaba pensando participar en esta elección, no tenía una decisión firme y ya que concretamos una alianza, ellos se presentaron. Por esa razón su gente quería ir a las subnacionales. Todo fue improvisado y a los que pudieron conseguir a su gente y a activistas los han metido”, declaró.
Luego, el candidato añadió que en la agrupación que lidera -Chi Puede-, “hay mucha gente que está rogando participar y (que) van a entrar a nombre de esa alianza”.
En total, 365 candidatos inscritos dejaron la carrera electoral porque no presentaron documentación. “Los que no presentaron ningún documento quedaron fuera del proceso electoral”, manifestó el lunes Salvador Romero, presidente del organismo electoral.