- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 07 de febrero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que la repartición igualitaria del 60% de los Bs. 35 millones, destinada para la propaganda política, no será entregada directamente a las agrupaciones políticas, ellas deberán señalar el medio masivo de comunicación en el que se difundirá su material propagandístico.
"Los recursos no se entregan de manera directa a las organizaciones políticas, es un fondo administrado por el TSE, pero las organizaciones políticas pueden señalar los canales y los medios masivos de comunicación donde desean que se difunda su propaganda", informó Romero en el programa televisivo A Todo Pulmón.
El TSE, en cumplimiento de las normas para el proceso electoral, estableció el monto de Bs. 35 millones para las agrupaciones políticas. De este monto, el 60% será repartido de forma igualitaria entre todos los partidos políticos y el otro "40% será destinado en función de los resultados de la última elección válida, en este caso la del 2014", explicó Romero.
El monto general que aprobó la Sala Plena del TSE, para llevar adelante el proceso electoral para el 3 de mayo, fue Bs. 201 millones y de estos sólo Bs. 166 millones serán empleados para organizar las elecciones generales de este año. El resto fue destinado para los partidos políticos.
Para los comicios del 3 de mayo ocho frentes políticos inscribieron a sus binomios presidenciales y para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) entre ellos están las alianzas Juntos, Comunidad Ciudadana (CC), Libre21 y "Creemos" y entre los partidos políticos están Frente Para la Victoria (FPV), Movimiento al Socialismo (MAS), Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), aunque en las últimas horas se informó del alejamiento en esta carrera electoral de este partido.
Los partidos que compitieron en las elecciones generales del 2014 en Bolivia fueron: Movimiento al Socialismo (MAS), Movimiento Sin Miedo (MSM), Unidad Demócrata (UD), Frente Amplio (FA), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido Verde (PV).