Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 11 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las siete organizaciones políticas que están en carrera para conquistar la silla presidencial en las elecciones del 3 de mayo coincidieron en modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para evitar la reelección inmediata, la reestructuración del Órgano Judicial y mejorar el sistema de salud y el modelo económico.
Las alianzas Creemos, de Luis Fernando Camacho, y Libertad y Democracia (Libre 21), de Jorge Tuto Quiroga, son las que plantean cambios en la Constitución. Quiroga presentó un proyecto de ley al Legislativo, mientras que Comunidad Ciudadana (CC) dice que es un tema que se debe analizar con varios actores.
La primera parte del programa de Creemos hace referencia a la eliminación de la reelección de autoridad del Órgano Ejecutivo, que también abarca a gobernadores y alcaldes municipales, porque se limitan a realizar actividades proselitistas y no atienden requerimientos de la población.
Al respecto, el candidato a la presidencia por Libre 21, Jorge Quiroga, manifestó que es necesario este cambio para que ningún otro partido pretenda eternizarse en el poder.
El jefe de campaña de Comunidad, Ricardo Paz, manifestó que ese punto debe ser analizado con la mayor cautela y con presencia de todos los actores políticos, ya que es un cambio del sistema político de reproducción de poder. Aunque aseguró que están dispuestos a llegar a cualquier acuerdo sobre ese tema.
Justicia
Las cuatro alianzas, al igual que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), concuerdan en que se debe cambiar el procedimiento de selección de los vocales del Órgano Judicial. Plantean retornar al anterior mecanismo, cuando la Asamblea Legislativa elegía a los mejores profesionales en Derecho.
Creemos propone incrementar los recursos destinados para ese sector, que llegue hasta el 1% del Producto Interno Bruto, con el fin de mejorar la calidad de instalaciones, contratación de personal y la digitalización del sistema de justicia.
Economía
El común denominador es cambiar el modelo económico extractivista del MAS. Erick Landívar, de Juntos, dijo que se requiere convertir la inversión privada y pública para activar otras áreas productivas.
Por su parte, CC propone una diversificación a partir de la transformación de la minería, hidrocarburos y la incorporación de otros sectores productivos que aporten al Estado.
Salud
Juntos propone una reingeniería del sistema de salud que permita revertir la concentración de funciones y competencias, además de los efectos de burocratización, malos servicios, ineficiencia y corrupción.
En ese contexto, Paz, explicó sobre la implementación de un seguro de salud que brinde servicio a todos los ciudadanos y adecuar la infraestructura hospitalaria de acuerdo con las especialidades y enfermedades que son de interés nacional.
Por su parte, Quiroga plantea incorporar institutos especializados de cuarto nivel para enfermedades oncológicas, neurológicas y otros.
Plagio
Tal como pasó en el anterior proceso electoral, el FPV copió el programa de gobierno de la agrupación Orden, de Perú, que fue publicado en 2016, entonces postuló a Ántero Flores Aráoz.
Llama la atención que el partido boliviano eliminó uno de los acápites del proyecto extranjero, el cual hace referencia al sector piscícola.