Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 11 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En tanto, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, señaló ayer a Oxígeno que el ente matriz de los trabajadores se siente "relegado" por los "dueños" del Movimiento al Socialismo (MAS) e incluso analizan la posibilidad de conformar su propio instrumento político.
Pérez, ejecutivo de la COD y miembro del sector fabril de Cochabamba, fue incluido como candidato a diputado por el MAS para las frustradas elecciones de octubre de 2019. A raíz de ese hecho, la COD resolvió, en ampliado extraordinario realizado el 5 de febrero, instar al dirigente a resolver su situación ante su ente sindical.
Un día antes, la Federación de Fabriles de Cochabamba emitió un voto resolutivo desconociéndolo por parcializarse con un partido político, dejando de lado los derechos laborales y estatutos.
Los fabriles convocaron para hoy a un nuevo ampliado en el que definirán su situación.
Mientras que Córdoba, elegido tiempo atrás para reemplazar a Pérez en tanto se aclara su situación, fue censurado en el ampliado extraordinario “por hacer caso omiso” de las resoluciones sobre mantener independencia política, durante su participación en los dos últimos ampliados de la COB.
La COD resolvió abocarse solamente al pliego petitorio para este año.
Por el contrario, Huarachi aseguró que los trabajadores se sienten "preocupados" porque no tienen la misma representación en la lista de candidatos que el MAS presentó para las elecciones del 3 de mayo.
Señaló que el ente matriz de los trabajadores se siente "relegado" por los "dueños" del MAS e incluso analizan la posibilidad de conformar su propio instrumento político.
"Nos están a relegando, nos están alejando. Los trabajadores ya no se sienten representados, si bien teníamos más de 24 representantes en las elecciones del pasado 20 de octubre, se ha minimizado, es una preocupación de muchos sectores", aseveró.
En ese sentido, manifestó que hay descontento en las bases.
“Pienso en voz alta y hay mensajes de algunos sectores de crear nuestro propio instrumento político. Lo vamos a evaluar en otro ampliado", afirmó.