- El Deber - Luis Fernando Camacho pide imparcialidad al presidente del Tribunal Supremo de Justicia
- VISION 360 - Sala constitucional cruceña desestima acción popular contra ocho partidos
- El Deber - Vocal Ávila asegura que, pese a los recursos judiciales, el calendario electoral se desarrolla con normalidad
- El Deber - Rechazan discurso del vicepresidente del Concejo Municipal de Trinidad
- VISION 360 - Andrónico decide-Editorial
Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: martes 24 de abril de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Gallardo reconoció que el principal tema de debate y aprobación de la carta orgánica, se quedó estancado. Esta situación se da por la exigencia de los dirigentes del sector campesino, quienes piden tener su respectiva representación dentro del Concejo.
Por este pedido, unos ocho concejales no están de acuerdo con esta propuesta, además, que existen una serie de irregularidades en la redacción del documento, según Gallardo.
“Lo que estamos planteando, es una redacción alternativa del documento, para su aprobación en grande y después tratarlo en detalle”, declaró el concejal.
Según la Constitución Política del Estado, en los municipios donde se tenga pueblos indígenas, originarios campesinos y que cumplan los requisitos para que sean reconocidos como minoría, estos tendrán una representación directa en el Concejo Municipal.
Gallardo, aseveró que el sector campesino puede tener un representante dentro del ente deliberante, el mismo que debería ser elegido por usos y costumbres.
La carta orgánica, es el estatuto donde están las normas de convivencia en el territorio autónomo municipal. En el departamento de Tarija, solo el municipio de Uriondo cuenta con su carta aprobada y en vigencia.