Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 07 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ricardo Paz, jefe de campaña de Mesa, indicó que el recorrido del candidato fue normal, pero que, casi al final, un grupo de dirigentes, supuestamente del MAS, comenzaron a hacer alboroto en la feria de Santa Cruz. “Eran siete dirigentes del MAS que ya están identificados. Nosotros continuaremos con la campaña”, dijo.
Por su parte, Roberto Moscoso, vocero de Unidad Nacional, partido que conforma la alianza Juntos, indicó que en Bolivia aún existen personas que siguen creyendo que existió un golpe de Estado y que va a llevar tiempo para que las cosas vuelvan a la calma.
Similar posición planteó Pablo Banegas, vocero de Libre 21, alianza que postula a Jorge Tuto Quiroga. “Debe existir un llamado de los actores políticos a sus simpatizantes para que la campaña se lleve con tranquilidad”, dijo.
Para el jefe de campaña de Creemos, Enrique Bruno, los que hicieron lío en el mercado Camacho en La Paz “fueron los políticos que se manejan con las mismas mañas de siempre. Pero la gente está entusiasmada”, dijo.
Llamado de Evo
Ayer, el candidato a diputado por el MAS en Santa Cruz, Jerges Mercado, también fue blanco de protestas cuando se retiraba de una conferencia de prensa con un grupo de personas donde, incluso, llegaron a los empujones con el propio Mercado.
Horas después, el expresidente Evo Morales, a través de un video que subió a sus redes sociales, llamó a los candidatos, jefes de partidos y a los bolivianos a “garantizar que todos los partidos políticos puedan hacer libremente la campaña a lo largo y ancho del territorio nacional”.
Sensibilidad partidaria
Para el analista político, José Orlando Peralta, lo que se vive en el país es una sensibilidad partidaria. “Son síntomas de intolerancia, de rechazo a ciertos candidatos, a pesar de que son grupos chicos. La sociedad civil tiene que poner de su parte. Esto puede agravarse y los focos pueden crecer. Siempre habrá desacuerdos, pero tiene que haber un marco de la tolerancia”, indicó.