- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 24 de abril de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Las comunidades manifiestan que son amenazadas por el Gobierno central a través de sus agentes políticos partidarios con violencia de poder político económico, cultural y lingüístico si se oponen a la construcción de la carretera por el territorio", señala un documento de la Sub Central.
Según la misma fuente, similar situación se encontró en la zona alta del río Sécure, donde las comunidades están abandonadas, pero se tiene la información con documentos que se ejecutaron proyectos por más de 20 millones de bolivianos para tanques elevados de agua potable y otros.
"Las comunidades informaron que son proyectos fantasmas y discursos engañosos para distraer a las comunidades y (que) acepten la construcción de la carretera; a esto también se suman amenazas psicológicas y físicas a comunarios, maestros, niñas y niños por parte de algunos corregidores en esta zona", señala.
La dirigencia denunció que al interior de la Gobernación del Beni existe una instancia descentralizada denominada "Delegación del TIPNIS", integrada con representantes ajenos al territorio y que a título de las comunidades indígenas maneja recursos, para garantizar las necesidades básicas del TIPNIS, pero no socializaron ningún informe de los gastos.