Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 06 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Eliana Uchani Alaca - Edición central
Sectores sociales afines al Movimiento al Socialismo (MAS) no están de acuerdo con las listas de candidatos a senadores y diputados impuestas por Evo Morales. Anunciaron que impugnarán a aquellos que son parte de la fracción radical y que fueron incluidos, además rechazaron que no tomaron en cuenta a los representantes de base elegidos en ampliados departamentales.
La diputada y exejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas-Bartolina Sisa Arminda Durán señaló que los sectores sociales del Pacto de Unidad están molestos por la decisión que tomó el exmandatario, ya que no están incluidos sus dirigentes que fueron elegidos en Chuquisaca y en otras regiones del país.
“Existe disconformidad en los sectores sociales, no se tomaron en cuenta las listas que fueron conformadas en los ampliados departamentales. Impugnaremos esas candidaturas porque no puede ser posible que sean incorporadas personas que salieron del país”, expresó Durán.
Su colega Concepción Ortiz fue más radical con sus declaraciones, calificó como “oportunistas” y “privilegiados” a aquellos legisladores y exministros que figuran en las listas y pertenecen a la fracción radical del MAS. Aseguró que objetarán las postulaciones de Adriana Salvatierra, Betty Yañíquez y del exministro de Relaciones Exteriores Diego Pary.
Vetados y radicales
La diputada Clery Vargas, representante de los sectores sociales de la ciudad de El Alto, cuestionó que en las listas de La Paz no se haya incluido a la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, electa por las organizaciones populares de esa urbe, porque cumplió un papel importante en la pacificación del país.
Al respecto, el senador Omar Aguilar indicó que desde Argentina se instruyó que Eva Copa y él sean vetados a la hora de conformar las nóminas de los postulantes al Legislativo, y lamentó que se haya incorporado a sus colegas “radicales”.
Adriana Salvatierra apareció en las listas de Santa Cruz, pero el dirigente departamental del MAS Tito Sanjinés negó que se haya incluido a la expresidenta del Senado. Además se identificó a la diputada Betty Yañíquez, la excandidata Deysi Choque, presunta responsable de los enfrentamientos en Montero, y la alcaldesa de Vinto del departamento de Cochabamba, Patricia Arce.
Conflictos
El exdirigente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto Sandro Ramírez reveló que se registraron conflictos en la elección de los candidatos a diputados uninominales y plurinominales que representan a esa urbe porque se ratificó a los anteriores, quienes fueron cuestionados.
Ramírez contó que en esa designación estuvo involucrado el dirigente regional del MAS Daniel Ramos, quien presuntamente recibió dádivas de candidatos.
Antecedentes
En una revisión que se hizo a las listas de postulantes a senadores y diputados se identificó a exautoridades municipales, departamentales y exmagistrados del Órgano Judicial. Por ejemplo, el aspirante a primer senador por Chuquisaca Roberto Padilla trabajó en la dirección departamental de Gestión Social, en 2018.
El caso más notorio es de María Nacif Barbozo, candidata a primera senadora por el Beni, cuyo hermano José Elías Nacif, vinculado en casos de narcotráfico en Bolivia y Paraguay, falleció en un accidente en Santa Ana del Yacuma, en marzo de 2016.
El gobernador de Pando Luis Flores Roberts es candidato a segundo senador por esa región, al igual que la exmagistrada del Tribunal Agroambiental Magaly Gómez, que está en las listas de Cochabamba.
El Órgano Electoral tiene hasta el domingo para revisar y verificar los requisitos que exige la norma. Tras ser notificados por el TSE, los partidos políticos deben subsanar las observaciones hasta el miércoles.
Concepción Ortiz - Diputada del MAS por Yungas
La representante de la Circunscripción 18 calificó de “oportunistas” y “privilegiados” a sus colegas de la fracción radical que fueron incluidos en las nóminas de postulantes. Además, cuestionó que Andrónico Rodríguez haya sido inscrito como candidato a tercer senador por Cochabamba, cuando merecía estar como segundo porque representa a los jóvenes del trópico de ese departamento y tiene el respaldo de ese sector.
Gonzalo Barrientos - Diputado de Demócratas
El asambleísta nacional por Potosí impugnó la candidatura del exministro de Relaciones Exteriores Diego Pary. Presentó un legajo de documentos en el Tribunal Supremo Electoral y argumentó que el aspirante no cumple con el requisito de dos años de residencia en la región por la que postula. Espera que los vocales de esa instancia analicen los antecedentes y emitan un pronunciamiento.
Sandro Ramírez - Exdirigente de la Fejuve de El Alto
El expresidente de la Federación de Juntas Vecinales de la urbe alteña cuestionó que no se hayan tomado en cuenta las listas de candidatos elegidos en el ampliado departamental y regional. Además, aseveró que los sectores sociales de esa ciudad se reunirán en el transcurso de la semana para analizar las acciones que se tomarán. Adelantó que se tiene previsto objetar a los que no tienen representatividad en las bases populares.
Édgar Montaño - Diputado del MAS por Santa Cruz
El legislador anunció que desde este sábado comenzarán con la campaña electoral en espacios públicos. Se prevé realizar una concentración en la ciudad de El Alto, después se desarrollarán otras actividades similares en el resto de los departamentos. En la capital cruceña se harán caminatas y reuniones por tres días. Luis Arce y David Choquehuanca participarán en estas movilizaciones proselitistas.