Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 06 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Fernando del Carpio Z. - Edición central
El candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, manifestó que transparentará los gastos que demandará la campaña electoral, pero advirtió que no correrá el riesgo de declarar por anticipado como en 2019. Ayer estuvo en Santa Cruz y recorrió varios barrios, entre ellos el popular Pan Tres Mil.
En 2019, Diego Ayo, uno de los voceros de Mesa, dijo que ese monto se iba a recaudar mediante la realización de kermeses, rifas y aportes, versión que causó críticas en la ciudadanía y en el ámbito político nacional.
“Haremos públicos los aportes de los militantes y de personas que están con el proyecto, es obligación presentar el presupuesto al Tribunal Supremo Electoral (TSE)”, aseveró.
“Campeón del fraude”
“Que @evoespueblo, el campeón del fraude, el que vulneró la Constitución y desobedeció la voluntad popular el 21F, ahora se presente como candidato a senador, le hace un gran daño al proceso democrático boliviano”, escribió en su cuenta de Twitter.
En esos términos el aspirante de CC cuestionó la inclusión del exmandatario Evo Morales como candidato a primer senador por el departamento de Cochabamba, en las listas del Movimiento al Socialismo (MAS).
Mesa afirmó que Morales rompió el proceso democrático al desconocer los resultados del referendo constitucional del 21 de febrero de 2016, que le dijo No a su repostulación, pero con una serie de argucias legales logró su habilitación y participó en los anulados comicios de octubre de 2019.
El postulante sostuvo que la presencia de Morales “no va a generar la construcción de un espacio de unidad, de reconciliación, por tanto, no me parece lo más acertado por parte del MAS”.
Sin embargo, manifestó que corresponde al TSE tomar una decisión luego de verificar los pasos legales. “Si los cumple, habrá que aceptarlos, y si no, tendrá que aceptar (Morales)”, indicó.
La Constitución (artículo 149) establece una residencia permanente de por lo menos dos años para ser asambleísta, y Morales está fuera del país desde el 11 de noviembre de 2019.
Sobre la postulación de Deisy Choque como diputada del MAS por Santa Cruz —detenida en la cárcel de Palmasola por estar acusada de ser la autora intelectual de la muerte de dos personas en Montero en octubre del año pasado—, Mesa afirmó que, de ser habilitada, “será el voto del ciudadano” el que dictamine.
Ventaja presidencial
En torno a la presidenta y postulante de la alianza Juntos, Jeanine Áñez, el exmandatario sostuvo que tiene la ventaja de ser jefa de Estado, y cuando habla de mejorar, por ejemplo, un aeropuerto, no se sabe si “es acción de gobierno o de candidata”.
Expresó su preocupación porque “esta no es una candidatura que esté en igualdad de condiciones con el resto de los candidatos (...) tiene la ventaja de los bienes del Estado, de la administración del poder”.
En cuanto a la posibilidad de debatir entre aspirantes, Mesa señaló que es uno de los logros históricos que el expresidente Morales antes bloqueaba. Confirmó que lo hará con todos los candidatos, incluida la presidenta Áñez.