Medio: La Patria
Fecha de la publicación: jueves 06 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Conminan a los políticos involucrados, que en caso de que no escuchen este pedido, su sector junto con otras instituciones retomará las movilizaciones.
El transporte pesado protagonizó bloqueos con sus unidades, exigiendo la salida de Evo Morales del poder, por ello el presidente de dicha entidad, Castillo Sánchez, aseveró que si los políticos desunen a la población dispersando los votos, se retomarán las medidas asumidas en octubre del pasado año.
Otro de sus pedidos, es que la Presidente, Jeanine Áñez renuncie a su candidatura, porque pone en riesgo la estabilidad del país, puesto que su presencia en el poder responde a un proceso de transición.
Observan también que quiera ir a la carrera electoral, acompañada de Samuel Doria Medina, quien fue parte de los gobiernos de derecha; perfilan a Áñez como una potencial candidata 2025-2030.
Como antecedente al voto resolutivo, el sector del transporte pesado, refiere que la población demostró la capacidad que tiene para hacerse respetar, pues hace casi 20 años, se sacó a un gobierno de extrema derecha de Gonzalo Sánchez de Lozada; y el pasado año se sacó a Evo Morales, quien quería perpetuarse en el poder desconociendo al soberano.
Además, refieren que el Movimiento Al Socialismo (MAS), mediante Luis Arce Catacora que ahora es candidato y Marlene Ardaya que fue presidente de la Aduana e Impuestos Nacionales, fomentó el "terrorismo tributario" en desmedro de las familias bolivianas.