- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 24 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El MAS en el Concejo Municipal de Cochabamba quiere que se agende en una sesión para la elección del sustituto provisional de Leyes. El Gobierno y la Fiscalía quieren que se cambie detención domiciliaria por preventiva: cárcel.
El presidente del ente deliberante, Iván Tellería (Demócratas), afirmó ayer que ante la inexistencia de una notificación con la imputación formal de Leyes, no se nombrará una autoridad edil interina.
“Cochabamba tiene un Alcalde y se llama José María Leyes, ni a la Alcaldía ni al Concejo Municipal ha llegado una notificación oficial que suspenda o inhabilite al Alcalde, por lo tanto no corresponde la designación de un interino”, afirmó.
Tellería calificó el fallo del sábado del juez cautelar Luis Fernando Pérez, que impuso detención domiciliaria al Alcalde, como “injusto y parcializado”. “Esto es una muestra de persecución judicial, hay un golpe municipal. La decisión es abusiva e ilegal, el Alcalde fue elegido por un voto ciudadano”, agregó.
Los seis concejales Demócratas aseguraron que apelarán la determinación del Juez ya que habrían “vulneraciones a los derechos políticos y ciudadanos” de Leyes.
El concejal Edwin Jiménez (Todos Por Cochabamba, TPC) indicó que los Demócratas son quienes tienen el mando de la Directiva. Por lo tanto, son quienes deben asumir las acciones que correspondan. "Yo me deslindo de toda responsabilidad que esto pueda generar", manifestó.
La concejala Rocío Molina (MAS) retrucó que la norma es clara y "ante la ausencia del Alcalde tres días se debe elegir un suplente. Los Demócratas deben garantizar la estabilidad del municipio". Molina es precisamente la autoridad que denunció las presuntas irregularidades en la Alcaldía bajo el timón de Leyes.
El viceministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Diego Jiménez, dijo el domingo que en las próximas horas apelaran la decisión del Juez cautelar solicitando sea cambiado por detención preventiva.
Los delitos por los que Leyes fue imputado son: uso indebido de influencias, negociaciones incompatibles con la función pública, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado.
El juez, en la audiencia de medidas cautelares, determinó, además de la detención domiciliaria con custodio policial, una fianza de 200 mil bolivianos, prohibición de contacto con funcionarios ediles y arraigo.
La Fiscalía General del Estado (FGE) reafirmó que irá porque Leyes pase a la cárcel con detención preventiva.
El fiscal General, Ramiro Guerrero, anunció que el Ministerio Público apelará la detención domiciliaria. "Resulta hasta contradictoria la resolución del juez, el juez declara la probabilidad de autoría en cinco delitos, declara que los riesgos procesales están vigentes y, contradictoriamente, él dicta la detención domiciliaria, las medidas sustitutivas, entonces con todos esos elementos de la autoridad jurisdiccional es que el Ministerio Público va a apelar", afirmó.
Rechazó las acusaciones de que se esté realizando una "persecución política" a la autoridad cochabambina. "Es tan evidente el tema de las mochilas que no hay por dónde perderse", aseveró.
LEYEs, "MÁRTIR DEL 21F"
El Movimiento Demócrata Social (MSD-Demócratas) denunció, a la cabeza de sus líderes, Rubén Costas y Ernesto Suárez, que el MAS activó un plan contra los partidos alternativos que pretenden llegar al poder en 2019.
Para Costas, también gobernador de Santa Cruz, las arremetidas contra el alcalde Leyes son un golpe de Estado que se está dando contra la Capital valluna y calificó al burgomaestre como el “primer mártir del 21F”.
Así lo señaló en un comunicado de prensa que leyó junto al primer vicepresidente de Demócratas, Ernesto Suárez, desde Santa Cruz.
El líder opositor informó que estos "atropellos" serán llevados ante organismos internacionales tal como se hizo con el resultado del referéndum del 21F de 2016, al expresar que habrá una querella penal contra el juez Pérez, que dictó restricciones contra Leyes.
El Gobernador enfatizó que se está utilizando a la Justicia como instrumento de persecución política y ven imparcialidad por parte de los magistrados.
Suárez también salió en defensa de Leyes y exigió que haya una investigación que determine si hay culpabilidad o no, y recriminó el actuar de la Fiscalía.
Ambos anticiparon que llevarán el caso del Alcalde a tribunales internacionales. “La decisión judicial es tan asquerosa que ni siquiera disimula el proceso político. Suspende los derechos políticos del Alcalde”, insistió Costas y señaló que el Gobierno “recurre de forma mafiosa” a un derecho humano para defender la repostulación cuando no respeta los derechos del Burgomaestre de Cochabamba.
Leyes y Costas viajaron a La Haya, el mes pasado, para denunciar ante foros europeos el intento del Gobierno por perpetuar al presidente Evo Morales en el poder, pese a que la Constitución lo prohíbe y el referéndum del 21F, en 2016, le negó tal posibilidad.
Cae encargada de contrataciones en Cochabamba
El fiscal General del Estado, Ramiro Guerrero, informó ayer que se aprehendió a Carolina Ayala, funcionaria de la Alcaldía de Cochabamba y Responsable del Proceso de Contratación (RPC) para la adquisición de las mochilas escolares chinas.
“Es una investigación que va a seguir su curso y va a continuar (...) Hoy en la tarde ha sido aprehendida otra persona, la Responsable del Proceso de Contratación”, informó.
El caso tiene que ver con una denuncia de supuesto sobreprecio millonario en el proceso de adquisición de 92.000 mochilas escolares de procedencia china; según el Gobierno, el proceso de adjudicación está plagado de irregularidades y es una muestra de los hechos de corrupción de la administración del alcalde José María Leyes al frente de la Comuna cochabambina.
La defensa de Ayala indicó que su clienta no tuvo ningún tipo de participación en el proceso de licitación y que no firmó ningún contrato de cotización o adquisición, “porque está prohibida de conocer esos procesos”.
Críticas
Rubén Costas
Gobernador de santa cruz
"El MAS activó un plan para que grupos alternativos lleguen al poder al 2019 ante el agotamiento del proyecto oficialista, se busca aniquilar a los adversarios”.
Luis Revilla
Alcalde de La Paz
"El día que he asumido de Alcalde he empezado a recibir todas estas denuncias de todo y de nada, cosas sin sentido, incluso de expropiaciones mal hechas".
Tuto Quiroga
Ex presidente de bolivia
"Del lado de los masistas, cuando les toca a ellos, no es guillotina, es terciopelo y cariñosa. (Con la oposición) es implacable. Cuando reprimen en Chaparina, les dan Embajada en Naciones Unidas".