- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 24 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado 9 de abril, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca informó que se archivó el proceso de revocatorio del alcalde de Sucre, Iván Arciénega, porque los solicitantes no presentaron los libros de adhesión ciudadana en el plazo de 90 días, que concluyó el 8 de abril. El mismo tecnicismo fue aplicado para el proceso contra los 11 concejales.
Por los mismos motivos, fueron archivados los procesos del alcalde de Potosí, William Cervantes, con plazo vencido el 16 de abril; los seis concejales del municipio de Cobija; el alcalde de Oruro, Edgar Bazán; los concejales de Villa Montes; el asambleísta departamental de Tarija,
Jorge Arias, y los concejales de Yacuiba. Lo mismo se argumentó para el alcalde Uyuni, Patricio Mendoza; el gobernador de Potosí, Juan Cejas, y el asambleísta por territorio, León Quentasi.
Mientras tanto, las autoridades electorales departamentales detectaron errores en la presentación de los libros para los revocatorios del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, y el asambleísta de Tarija, Wilman Cardozo.
En el caso de los alcaldes de Magdalena (Beni), José Añez, y de San Ignacio de Moxos, Roberto Tibusa, los promotores no cumplieron con las formalidades en el llenado y la presentación de los libros de adhesión ciudadana.
El archivado del proceso del alcalde de Cobija, Luis Ribero, fue provocado porque los impulsores no entregaron los libros de adhesión ciudadana. Finalmente, el proceso contra el alcalde de Villa Montes, Omar Yura, fue archivado porque sus promotores sólo presentaron libros impresos y no magnéticos.
PREVÉN REFERENDO EN NOVIEMBRE
El Tribunal Supremo Electoral dará a conocer la cantidad de autoridades que serán sometidas a un proceso de revocatorio a partir del mes de junio, cumpliendo con los requisitos formales del procedimiento.
El referendo para revocar a las autoridades electas será el 29 de noviembre, según el vocal José Luis Exeni.
Las solicitudes de revocatorio han superado las 220 y la recolección de firmas continúa.
El caso más complicado fue el del alcalde de la ciudad de La Paz, Luis Revilla.
COCHABAMBA TIENE DOS DENUNCIAS POR VIOLENCIA
Anteriormente, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó que hasta el 6 de abril en Cochabamba se registraban dos de las nueve denuncias que existen en todo el país por presuntas amenazas y agresiones contra los colectivos ciudadanos que promueven procesos de revocatorio de autoridades ejecutivas y legislativas.
Las autoridades del TSE y el Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba (TED) rechazaron las actitudes de los sectores que impulsan las acciones que entorpecen las iniciativas ciudadanas y explicaron que los afectados deben presentar sus denuncias ante el Ministerio Público.
Exeni precisó que los tribunales electorales departamentales deben evaluar cada uno de los casos en particular para determinar si las acciones se pueden enmarcar como delito y ponerlo a conocimiento de la Fiscalía.
El presidente del TED de Cochabamba, Delfín Álvarez, calificó los hechos como “reprochables”, en el marco del ejercicio democrático.