- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Órgano Electoral evita comentar el tema e indica que se analiza, desde ayer, caso por caso en Sala Plena.
El artículo 149 de la Constitución Política del Estado (CPE) señala que “para ser candidata o candidato a la Asamblea Legislativa Plurinacional se requerirá cumplir con las condiciones generales de acceso al servicio público, contar con 18 años de edad cumplidos al momento de la elección, haber residido de forma permanente al menos los dos años inmediatamente anteriores a la elección en la circunscripción correspondiente”.
Los sectores que piden la inhabilitación, entre ellos el Conade, afirman que hay varios candidatos que no cumplen con esta exigencia, por lo que corresponde al Tribunal Supremo Electoral (TSE), sin mayores cuestionamientos, invalidar candidaturas que no cumplen este requisito.
Asilados
Cabe señalar que Morales salió de forma voluntaria el 12 de noviembre pasado en busca de asilo en México y después en Argentina, país en que solicitó refugio. Además, su residencia era en La Paz y no Cochabamba, región por la que postula.
En tanto, Cossío, exgobernador de Tarija, retornó a Bolivia en diciembre pasado después de haber dejado el país en busca de asilo en Paraguay y radicar en esa nación por nueve años.
Jurisprudencia
En 2014, los asambleístas nacionales Rebeca Delgado y Eduardo Maldonado, denominados librepensantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) que se postularon para las subnacionales de 2015, fueron inhabilitados porque el TSE emitió una circular de que “no habrían vivido durante los últimos dos años en la jurisdicción a la que desean representar”.
Esta determinación fue refrendada por la Sentencia Constitucional 0971/2015.
Exautoridades
El cuestionamiento también llega a otras exautoridades que figuran en las listas del MAS. Entre ellos, el excanciller Diego Pary, el exministro de Economía Luis Arce y la exvicecónsul en Madrid Leydi Urquidi Chavez.
Ante el estallido de la violencia en Bolivia el pasado mes de noviembre, Pary dejó el país para buscar refugio en Perú y después en Argentina. Es candidato a senador por Potosí.
Arce buscó asilo en la embajada de México y salió con salvoconducto hacia ese país, pero después de trasladó a Argentina para definir su postulación a la presidencia con Morales.
Urquidi vivió muchos años en España en función diplomática, pero ahora aparece como candidata plurinominal por La Paz.
Revisión
El presidente del TSE, Salvador Romero, en conferencia de prensa, dijo que se inició la revisión de la documentación de los postulantes, proceso que concluirá este domingo 9 de febrero, y que podrían surgir observaciones y determinar la inhabilitación respectiva.
Sobre Cossío y Morales, además de otros candidatos, la autoridad electoral explicó que no “puede emitir criterio sobre casos específicos”, toda vez que lo inhabilitarían de conocer los casos.
Sin embargo, aseguró que, a medida que la Sala Plena del TSE vaya resolviendo observaciones, se informará al respecto.
“El TSE analiza toda la documentación que ha sido presentada en caso de que exista alguna inconsistencia, que algún documento esté incompleto. El TSE informa a la organización para que los candidatos puedan subsanar estas observaciones”, mencionó.
Pasado el análisis de la documentación, las organizaciones políticas tienen dos días para subsanar las observaciones; posteriormente, se da paso a la fase de impugnaciones.
La Constitución establece requisitos mínimos para los presidenciales (cinco años) y asambleístas nacionales (dos años).
APDH PIDE AL TSE RIGOR EN ANÁLISIS
El vicepresidente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Edgar Salazar, pidió a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) actuar con rigurosidad en la revisión de documentos de los candidatos.
“Creemos que se tiene que actuar con todo el rigor de la ley, y no simplemente con el señor Evo Morales, sino con todos aquellos posibles candidatos que no cumplan los requisitos para ser candidatos en este proceso electoral”, manifestó Salazar a radio Fides.
El vicepresidente de la Apdhb inicialmente se refirió a la candidatura del expresidente Evo Morales y afirmó que, por ética, no debería hacerlo.