- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las listas de las ocho agrupaciones políticas, que compiten en estas elecciones nacionales, tienen a representantes del transporte, comerciantes, salud, la Central Obrera Departamental (COD), cocaleros y exmiembros afines al expresidente Evo Morales o al exalcalde, Mafred Reyes Villa.
En el caso del Movimiento Al Socialismo (MAS) el que más llama la atención es el expresidente Evo Morales como primer senador. La segunda es la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien fue protagonista durante los conflictos poselectorales por los vejámenes que enfrentó y que otros denunciaron como un autoatentado.
El dirigente de la Central Obrera Departamental (COD), Hermo Pérez, se mantiene en las listas como segundo senador suplente. Asimismo está Andrónico Rodríguez en representación de los cocaleros.
Entre los candidatos a diputados plurinominales se registró a Magaly Gomez, abogada, y José Luis Flores del sector del transporte.
La organización política Creemos, cuyo candidato presidencial es Fernando Camacho, es cuestionada por tener a varios postulantes afines a Manfred Reyes Villa, también a miembros de la denominada Resistencia Juvenil Cochala y comerciantes.
Dos de los candidatos al senado, Mauricio Muñoz y Franz Knaudt, son personas de confianza del exalcalde de Cochabamba. En tanto, la Resistencia Juvenil Cochala se encuentra representada por la líder femenina Milena Soto en la lista de diputados plurinominales.
Comunidad Ciudadana mantuvo la base de sus listas con algunas modificaciones. Para primera senadora continúa la confianza en la joven Andrea Barrientos y para primera diputada plurinominal se mantiene Toribia Lero.
El analista y abogado Constitucionalista César Cabrera considera que las listas carecen de personalidades reconocidas por un trabajo gremial o colectivo. “La mayoría es gente desconocida (...) La falta de creación de nuevos partidos ha generado esta emergencia de acudir a cualquier ciudadano”, manifestó.
Las alianzas deben esperar las observaciones que pueda hacer el TSE a las candidaturas.
JUSTIFICAN LAS LISTAS DEL MAS
Algunas organizaciones sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS) aseguran que la elección de los candidatos para la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) fue un proceso orgánico a través de ampliados. Rechazan los rumores de un supuesto “dedazo”.
“Tenemos una estructura política (...) Se ha elegido a los candidatos en ampliados”, señaló un representante del MAS, Héctor Arce.
PUNTOS DE VISTA
"Sabemos quiénes son los que está postulando Manfred. Lo único que le digo a la gente es que se ponga la mano al pecho y vote con conciencia (...). Pueden postularse, porque hay democracia, pero conocemos su pasado". Leonilda Zurita. Asambleísta dptal. del MAS.
"Cochabamba ha tenido una ausencia de liderazgos (...). Por eso, las listas tienen líderes del momento y no así militantes. Sólo Comunidad Ciudadana está conservando su estructura con algunos cambios nada más". Freddy Gonzales. Asambleísta dptal. Demócratas.
"Los partidos han hecho una repartija de cargos en base a compadreríos. No reflejan la lucha en defensa de la democracia. La lista de Camacho es un dedazo del Manfred. Entonces, dónde quedó el liderazgo de Cochabamba". Lizeth Beramendi. Asambleísta dptal. Único.