- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por eso es imperante que en Bolivia se haga un cambio estructural profundo a través de la democracia con participación ciudadana directa que garantice al ciudadano su control e imparcialidad, que lamentablemente por los intereses personales y partidarios, los políticos en nuestro país no están interesados en implementar.
Es por esta razón que nosotros, los bolivianos, exigimos, sobre todo, unidad en la oposición a la dictadura del MAS para presentar un frente único en las próximas elecciones. Para ello primero, deberíamos tomar la oportunidad que nos ofrece el Comité Cívico Cruceño auspiciando la reunión “Por la Unidad” con el encuentro de los principales candidatos (para el sábado 1 de enero, un día antes del que el TSE empiece el registro de candidaturas). Esta es la única oportunidad que tenemos para hacerlos entrar en razón. Pretender que haya primarias a esta altura del partido es muy difícil por los plazos y presupuestos que no cuenta el TSE. Ojalá se sume también Jeanine Añez
Lo más razonable que se puede hacer, es pedirles que se pongan de acuerdo en elegir a las diversas empresas de encuestas confiables e imparciales, para obtener la media ponderada de dichas encuestas y así elegir a los 2 candidatos a más votados para los cargos de Presidencia y Vicepresidencia respectivamente. Los curules en el parlamento se deberían repartir entre los distintos partidos/Alianzas proporcionalmente de acuerdo a los votos/preferencias obtenidas en tales encuestas.
Garantes para este proceso se convertirían los propios ciudadanos, quienes solo votaríamos por los candidatos (VOTO ÚTIL) así elegidos e ignoraremos con nuestro voto castigo aquellos políticos y partidos que se hayan negado de participar en dicho acuerdo, para que de esta forma pierdan su personería jurídica y paguen la correspondiente multa impuesta por la Ley Electoral, quedando una mancha histórica con ellos que les daría prácticamente la muerte civil (políticamente hablando).
Segundo, este acuerdo debería estar basado en un programa de gobierno que nos garantice el verdadero cambio que todos pedimos para combatir la corrupción y el abuso del poder, y que nos permita prever un mejor futuro con crecimiento económico para reducir la pobreza con paz, justicia y trabajo e igualdad de oportunidades para todos.
Este programa u oferta política debería devolver el control al ciudadano a través de la participación de sus asociaciones civiles organizadas (comités cívicos, confederaciones de empresarios privados, sindicatos, colegios profesionales y otras asociaciones sociales, culturales y deportivas) en la formación de diferentes consejos ciudadanos en las áreas de: Justicia para ejercer el control sobre la elección de todo el aparato judicial (jueces y fiscales), que garantice la independencia y calidad de la justicia.
Democracia y derechos humanos para ejercer el control sobre la elección del Tribunal Constitucional, Corte Nacional Electoral y Defensor del Pueblo que garantice el voto popular, los derechos humanos y el respeto a la Carta Magna.
Educación y salud para participar y controlar la gestión de toda la política de educación y salud en el país.
Desarrollo económico y social, para ejercer la supervisión y participación en la gestión del gasto público, licitaciones y contrataciones de carácter público a nivel nacional, departamental y municipal.
Seguridad nacional, para participar en la elección de ascenso/destitución de altos oficiales de la Policía y de las Fuerzas Armadas.
Manejo y conservación de los recursos humanos y medioambiente para participar y controlar en el manejo y conservación de los recursos naturales en todo el territorio nacional.
Esto se puede hacer a través de una enmienda a la Constitución Política del Estado que introduzca un cuarto poder del Estado: el ciudadano, como el eje central de participación y control de la democracia, acompañada de dos normas: la ley de empoderamiento comunitario y la de ley de democracia con participación ciudadana a nivel nacional, departamental y municipal.