Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 05 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque mucho se puede hablar sobre este paro, quiero detenerme en un aspecto que ha pasado desapercibido: La defensa de la democracia, que hicieron los Camachos. José Luis Camacho Parada (padre); en su calidad de presidente del Comité pro Santa Cruz (CpSC), nos liberó de las garras del Plan Cóndor, recuperando la democracia para Bolivia. Luis Fernando Camacho Vaca (hijo); también en su calidad de presidente del CpSC, nos liberó de las garras del Plan Evo. Una feliz coincidencia de la historia, para orgullo del Comité y para felicidad de Bolivia.
La historia de Camacho padre es la siguiente: Occidente presionaba con los movimientos populares, obreros, campesinos y clases medias. Oriente hacía lo propio. El movimiento más claro de resistencia en estas latitudes, fue el CpSC.
Durante la presidencia en el CpSC del Dr. José Luis Camacho Parada, se realizó la Asamblea de la Cruceñidad del 10 de julio de 1982, la misma resolvió exigir al gobierno nacional la constitucionalización del país, otorgando un plazo de 10 días para definir favorablemente su demanda. Lo que implicó la renuncia del Gral. Celso Torrelio Villa, el 19 de julio de1982, y el llamado a una junta de comandantes, con la misión de retornar al régimen democrático. Esta célebre asamblea abrió las puertas de la democracia boliviana. El proceso concluyó con la elección del presidente constitucional Hernán Siles Zuazo, el 10 de octubre de 1982.
La historia de Camacho hijo todos la hemos vivido recientemente, no es necesario abundar en ella, solo basta decir que Luis Fernando Camacho fue el principal líder en la liberación de Bolivia. En suma, los Camacho han recuperado dos veces la democracia para Bolivia desde el CpSC, liderando la lucha del pueblo.
Termino diciendo que ninguna institución en el país ha hecho tanto por la democracia como el CpSC, no solo con la historia aquí comentada, sino también por conseguir la elección directa de alcalde y de gobernador, entre otras acciones.