- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 02 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los políticos que participaron ayer de la reunión convocada por el Comité Pro Santa Cruz intercambiaron reproches y dejaron para la posteridad un “acuerdo” de cinco puntos, entre los que prometen no hacer guerra sucia y sellar acuerdos para garantizar la gobernabilidad de las alianzas que logren tener representatividad en la Asamblea.
La reunión pactada para las nueve de la mañana comenzó con una hora de retraso. Jorge Tuto Quiroga, por la Alianza Libre 21; Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, de Creemos; Chi Hyun Chung, del Frente Para la Victoria (FPV), y Jeanine Añez junto a Samuel Doria Medina, de Juntos, acudieron al llamado de los cívicos cruceños.
Antes de ingresar a la reunión, los candidatos conversaron con la prensa y anunciaron abrir el diálogo para unificar criterios.
Camacho pidió que el encuentro no se realice “entre cuatro paredes” y hasta amenazó con retirarse si no se permitía el ingreso de la prensa a la reunión. Ese sólo fue el primer episodio que protagonizó, porque luego cruzó críticas y acusaciones con el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.
El candidato de Libre 21 aseguró que el encuentro sirve “para recuperar la democracia”, pero que la prioridad del próximo gobierno debe ser la economía.
“Estoy de acuerdo que generemos unidad en relación a las propuestas, (pero) empezar a unirse por consigna o en función a intereses... para eso yo no soy; yo digo una cosa y la mantengo (...). El año pasado tocó recuperar la democracia, ahora toca recuperar la economía y soy el único que tiene una propuesta”, sostuvo.
En el caso de Mesa, afirmó que acudió al llamado “para ver si se puede encontrar las respuestas que el país pide” y añadió que acordar un bloque no será fácil.
“Vamos a escuchar lo que plantea el comité, como los planteamientos de los otros candidatos. No hay que descartar nada, no es una cuestión fácil, no hay una lógica de decir que esto es automático, pero vamos a hacer los mejores esfuerzos”, sostuvo.
Además de la presencia de los candidatos, los líderes de la vieja oposición, como Manfred Reyes Villa, Mario Cossío, Jhonny y Leopoldo Fernández se presentaron en la sede del comité.
Una vez iniciado el encuentro, la Jefa de Estado y ahora candidata por la alianza Juntos confesó haberse sentido “utilizada” durante la transición de gobierno, y hasta se declaró ofendida con los comentarios de que fue “empujada” a presentar su candidatura en los comicios.
“Todo lo que hemos hecho hasta ahora, lo hemos hecho con el convencimiento de que lo hacemos por la patria, aquí no hay ningún interés, hasta me ofenden cuando dicen: ‘terceros la están empujando’ (a la candidatura), como si yo no tuviera criterio propio (…). Considero que es irrespetuoso que me hayan utilizado solamente para que yo esté exponiéndome”, señaló Añez.
Al cabo de seis horas de reunión, los candidatos acordaron la firma de un acuerdo de cinco puntos, entre los cuales se establece organizar un segundo encuentro, dentro de dos meses.
Acuerdo por la unidad
El primer punto del acuerdo dispone que las organizaciones y alianzas “se comprometen a asegurar que la tiranía y la dictadura no volverán a gobernar Bolivia”.
En segundo lugar, el documento establece que los frentes políticos, “con el fin de asegurar la gobernabilidad del país y recuperar la democracia plena”, se comprometen a impulsar un “consenso parlamentario” que garantice una gestión pacífica.
El tercer acuerdo manifiesta que las organizaciones y alianzas realizarán “una campaña electoral limpia, pacífica y tolerante”.
Los frentes que participen de las elecciones de mayo también se comprometieron -como cuarto punto- a transparentar los recursos que serán utilizados en sus campañas electorales.
Por último, los candidatos acordaron que en un plazo de dos meses, el viernes 3 de abril, se volverán a reunir “para evaluar el desarrollo de la campaña y evitar la dispersión del voto”.
Camacho y Murillo cruzaron acusaciones
El candidato a la Presidencia por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, y el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, escribieron un capítulo aparte en el “Encuentro por la unidad de Bolivia”.
El extitular del Comité Pro Santa Cruz acusó a la autoridad de presionar a los perseguidos políticos para que no apoyen su candidatura.
“Señora Presidenta (...) usted no debe estar al tanto de que su Gobierno, a través del ministro Murillo, presiona a nuestros presos y perseguidos políticos para que no apoyen a Camacho por sus juicios que tienen pendientes”, manifestó el líder cruceño.
Después de escuchar la denuncia, Murillo esperó la oportunidad para responder a las acusaciones del candidato de la alianza Creemos.
“Voy a mirar a los ojos a mis dos amigos (Mario Cossío y Manfred Reyes Villa) y los voy a invitar a que me digan cuándo los he amenazado (...). Yo, señor Camacho, he sufrido persecución política, me he defendido de 17 juicios, y cuando el dictador escapaba, ordenó matar a mi familia”, manifestó la autoridad.
Más tarde, luego de la reunión, las acusaciones entre el candidato y el ministro continuaron, pero a través de mensajes en las redes.
“Desmiento cobarde acusación, pido a Mario Cossío y a Manfred Reyes Villa digan si alguna vez se los presionó. No grabo, no extorsiono”, publicó en Twitter Murillo.
Camacho no tardó en utilizar su cuenta en Facebook para asegurar que va a eliminar el “sistema corrupto que responde a los intereses de los políticos de siempre”.
“Ayer fue Romero, hoy es Murillo, si no renovamos el Estado ahora, seguiremos siendo víctimas del mismo abuso de siempre. Si no cortamos el problema de raíz, ninguna de las otras propuestas va a funcionar”, compartió el expresidente del Comité Pro Santa Cruz.