- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 02 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Por los problemas ocurridos en la pasada gestión, convulsiones, bloqueos, tanto de los partidos de oposición, como del oficialismo, se continúa con el trabajo de pacificación, por las autoridades gubernamentales; pero todavía existe tensión social, amenazas, vigilias, persecución a los prófugos de la justicia, persecución política, a las anteriores autoridades, por diferentes responsabilidades, que se ha producido en la administración pública del Estado.
Parte de la población está disconforme, con el prorroguismo del anterior gobierno, en el palacio quemado, cuando la CPE, indica que los gobernantes podrían estar, solamente por dos gestiones; las anteriores autoridades, han estado más de dos gestiones, esto ha ocasionado, resistencia de una parte de la población; la otra parte estaba de acuerdo en que continúen gobernando el país, por el líder indígena, todavía muchos van añorando que vuelva al país.
Para estas elecciones, están retornando los candidatos que ya han gobernado el país; también existen nuevos, algunos aprovechándose, de la lucha de los comités cívicos, de las plataformas, que en su momento estos líderes han manifestado, no postularse, no incursionar a la vida política, sin embargo, no están cumpliendo con su palabra; todos los candidatos, piensan ser ganadores, embriagándose por el poder político.
Algunos dirigentes cívicos, han prometido servir a su pueblo, sin buscar intereses personales, peor incursionar a la vida política, las condiciones de ambición les ha contagiado, ser candidatos a la presidencia, vicepresidencia, buscando organizaciones de partidos políticos, para postularse; olvidándose de sus promesas colectivas; lo que impera es el interés individual, de grupo, otra vez se manifiesta el egocentrismo, la egolatría, que tanto criticaban, al anterior régimen, por la soberbia, borrachera política, utilizando la metodología de la violencia, amenazando al contrincante, aliarse con quien se encuentra en el camino; ya no interesa principios, fines, valores espirituales, culturales; esa gente viene del mundo social conservador, actuando irresponsablemente.
Estos candidatos que nacieron al calor del oportunismo; no tienen programas, no saben, que van a hacer cuando estén en el gobierno, la necesidad les obliga improvisar, proponer a la población cualquier cosa y la gente ya no se fija, en la literatura de la propuesta, están observando el carisma de los líderes, para gobernar el país. Los candidatos están embriagados, quieren disfrutar de la torta del poder, desconociendo las necesidades del pueblo, frustrados, por el oportunismo. Con esta manera de actuar, aumentará la corrupción, destruyendo la institucionalidad, que es parte de la democracia. Llegan al poder para usufructuar, convertirse en propietarios, amos del poder político, mirando a la gente como si fueran sus vasallos, no existe el cumplimiento de la palabra empeñada, criterio ético, por intereses particulares y camarillas; ocasionando la división de los partidos políticos, guerra sucia entre candidatos, para conocer sus proyectos se hace necesario el debate, la controversia ideológica, para que la ciudadanía tome la decisión, por el mejor candidato y programa económico.
La mayoría de los partidos políticos, líderes cívicos, sindicales, han criticado al anterior gobierno, del comportamiento ético; ahora ellos tienen que dar ejemplo de vida cotidiana, para la ciudadanía. Todos hablan de unidad, pero ninguno quiere ceder, renunciar a sus intereses egoístas, a la angurria de poder. La población quiere elecciones transparentes, imparcialidad de parte del TSE; también de las autoridades gubernamentales, pacificar y fortalecer la democracia es la obligación, de quienes administran la institucionalidad democrática del país.