- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 02 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reunión duró varias horas en el Comité Pro Santa Cruz. Al final firmaron el acuerdo cinco precandidatos: Carlos Mesa, Tuto Quiroga, Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Chi Hyun Chung.
El compromiso suscrito dice que las "Organizaciones y Alianzas Políticas presentes ratifican su obligación de lograr la unidad ante el pueblo boliviano, en defensa de la democracia, para lo cual se comprometen a asegurar que la tiranía y la dictadura no volverán a gobernar Bolivia".
Sin embargo, el pacto no implica que los precandidatos vayan a unirse para inscribir un bloque único para participar de las elecciones.
La unidad para las elecciones era un pedido de sectores, como el movimiento de las "pititas", para enfrentar al MAS, pero, el acuerdo firmado en Santa Cruz entre los políticos se limita al compromiso de volver a reunirse el 3 de abril para analizar la situación.
Para el 3 de abril, día en que se volverán a reunir, ya habrá candidaturas inscritas y estará en desarrollo la campaña electoral.
El presidente cívico, Rómulo Delgado, manifestó que por el "lado positivo" el compromiso de los políticos es que en la próxima reunión se analizará el panorama electoral, en base a encuestas, para evitar la dispersión del voto.
CAMPAÑA
Los precandidatos también marcaron reglas para la campaña electoral.
Firmaron que será una "campaña limpia pacífica y tolerante". También transparentarán los recursos "para que no vuelvan las malas prácticas del pasado".
Asimismo, decidieron participar en "igualdad de condiciones para competir y no hacer uso de los bienes del estado".
EN LA ASAMBLEA
El acuerdo ya prevé incluso que las organizaciones y alianzas políticas presentes lleguen a tener representación en la Asamblea Legislativa.
En ese entendido, se comprometieron a que la representación que alcancen sirva para "un consenso parlamentario que garantice una gestión gubernamental pacífica".