
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 02 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las organizaciones y alianzas políticas ratificaron su compromiso de lograr la unidad. El 3 de abril, en una nueva reunión, se identificará a los binomios con menor apoyo en las encuestas, debiendo éstos cumplir con el compromiso de declinar su candidatura, informó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
La reunión, que duró al menos seis horas, contó con la participación de candidatos a la presidencia como Jeanine Áñez, de la alianza Juntos; Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana (CC); Luis Fernando Camacho, de Creemos; Chi Hyun Chung, de Frente Para la Victoria (FPV), y Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre 21.
“Las organizaciones y alianzas políticas presentes ratifican su obligación de lograr la unidad ante el pueblo boliviano, en defensa de la democracia, para lo cual se comprometen a asegurar que la tiranía y la dictadura, no volverá a gobernar en Bolivia”, dice una de las conclusiones.
La segunda conclusión refiere que las “organizaciones y alianzas políticas presentes que logren representación en la Asamblea Legislativa, en el marco de la unidad, con el fin de asegurar la gobernabilidad y recuperar la democracia, nos comprometemos a llevar adelante un consenso parlamentario que garantice una gestión pacífica en beneficio de todos los bolivianos”.
Al término de la reunión, Camacho aseguró que su binomio está dispuesto a renunciar a su candidatura en caso de que los resultados de las encuestas reflejen un reducido apoyo. “Lo dijimos claramente: siempre por Bolivia, lo que sea”, señaló.
El candidato pidió a la población no preocuparse, pues el binomio Creemos “tiene un compromiso por Bolivia que va más allá de la búsqueda sedienta de llegar a la presidencia”.
El candidato a la vicepresidencia, Marco Pumari, ratificó el compromiso de su binomio de renunciar a la candidatura: “Nosotros vamos a colocar a consideración nuestros cargos”, dijo, aunque lamentó que otros postulantes, pese al acuerdo de ayer, no pretenden bajar sus candidaturas.
Además de Camacho y Pumari, ningún otro candidato se pronunció ante los medios de comunicación al término del encuentro.
Sin embargo, Calvo destacó que la reunión permitió allanar el camino orientado a la unidad, pues existe el compromiso de revisar las candidaturas dentro de dos meses. “Se va a tomar una decisión definitiva de los actores políticos que posiblemente no tengan la preferencia electoral”, insistió.
El documento firmado por los cinco candidatos mencionados y el líder cívico cruceño señala que en la reunión del 3 de abril se evaluará el desarrollo de la campaña, en cumplimiento a los compromisos asumidos, para evitar la dispersión del voto en las elecciones de mayo.
Otro de los compromisos asumidos por las organizaciones y alianzas políticas es llevar adelante una campaña electoral limpia, pacífica y tolerante. Además, comprometieron transparencia en los recursos utilizados en la campaña con la finalidad de brindad tranquilidad y seguridad a la población.
Por otro lado, las plataformas ciudadanas que piden conformar un bloque único prevén pronunciarse el lunes sobre este encuentro.
6_7_p2_apg.jpg

PRESIDENTA
Áñez defiende su candidatura
La presidenta y candidata por Juntos, Jeanine Áñez, señaló ayer que son irrespetuosas y ofensivas las aseveraciones en relación a que “la están empujando” a tomar decisiones como ponerse en carrera electoral.
La autoridad dijo que arriesgó su vida al asumir la Presidencia en un momento conflictivo y lamentó que algunos candidatos pretendan solamente utilizar esa decisión. “Considero de que es irrespetuoso que me hayan utilizado solamente para que yo esté exponiéndome, a lo mejor ni siquiera estaban convencidos de que nos iba a salir bien”, dijo.
ANÁLISIS
“Cuatro binomios disputarán voto antimasista”
Rolando TELLERÍA Analista político
Independientemente de lo que pueda suceder el 3 de febrero, hasta ahora han anunciado sus candidaturas ocho binomios que pueden clasificarse en dos bloques. En el primero está el binomio Luis Arce Catacora-David Choquehuanca, del MAS, que tiene una ventaja que nadie tiene: inicia la carrera electoral con casi el 30 por ciento de la preferencia electoral, que se aglutina en el llamado “voto duro”. En el otro bloque, opositor al MAS, existen siete binomios, cuatro: Áñez-Doria Medina, Mesa-Pedraza, Camacho-Pumari y Tuto Quiroga, con capacidades competitivas. Éstos disputarán la preferencia del electorado antimasista. Los otros serían candidatos marginales, sin posibilidad ni virtudes competitivas.
SOSPECHA
Chi ve complicidad entre Áñez y Evo
El candidato a la presidencia por FPV, Chi Hyun Chung, que participó ayer del Encuentro por la Unidad, afirmó que existe complicidad entre la presidenta Jeanine Áñez y Evo Morales, al argumentar que el actual Gobierno no aprehendió al exmandatario cuando se apersonó a la embajada de Bolivia en Argentina para ceder un poder a su abogada para que lo inscriba a senador por Cochabamba.
“Sabemos que arrestó a su abogada, pero por qué no arrestó a Evo Morales en territorio argentino que es la embajada”, cuestionó el candidato.
Camacho acusa a Murillo de presión a perseguidos
El candidato a la presidencia por la alianza Creemos, Luis Fernando Camacho, acusó al ministro de Gobierno, Arturo Murillo, de ejercer presión sobre algunos actores políticos que estuvieron en condición de perseguidos políticos, durante el gobierno de Evo Morales, para evitar que apoyen su candidatura. Murillo negó tal acusación en medio de un acalorado ambiente.
Camacho, durante su intervención, pidió a algunos presos y perseguidos políticos que estuvieron presentes en la reunión no callar esa presión del Gobierno, al que comparó con el del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Murillo negó la acusación de Camacho y pidió a los perseguidos políticos decir si hubo tal amenaza. “No puede acusar, señor Camacho, no puede acusar”, dijo.
La autoridad aseguró que “jamás podría perseguir a nadie” y, como ejemplo, mencionó que cuidó a las familias de Evo Morales y Juan Ramón Quintana para que salgan del país.
La presidenta y candidata por la alianza Juntos, Jeanine Áñez, aseguró que es un “absoluto despropósito” relacionar su gestión con la de Evo Morales, y recordó su lucha por la democracia en desde su condición de legisladora de oposición durante 14 años.
Expresiones durante el encuentro de “unidad”
Podemos llegar a un acuerdo y apoyar a quien tenga legitimidad, si es la presidenta o Camacho y muchos pueden bajarse, por favor. No queremos estar más afuera.
Manfred Reyes Villa
Exprefecto de Cbba
Presidenta, si han dicho eso, es porque no está al tanto de que su Gobierno, a través del ministro Murillo, presiona a perseguidos políticos para que no apoyen a Camacho.
Fernando Camacho
Candidato de Creemos
No acepto que me acusen, jamás podría perseguir a nadie.
Desmiento cobarde acusación, pido a Cossio y Reyes Villa que digan si alguna vez se los presionó.
Arturo Murillo
Ministro de Gobierno