Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“La patria nos llama a trabajar juntos por esa reconciliación, por esa paz que con tanta firmeza hemos construido, pero también poner todo nuestro esfuerzo para mejorar la calidad de vida de los bolivianos y que nuestro país sea un lugar de oportunidades y progreso. Es por eso que decidí pedirle a Samuel Doria Medina que me acompañe como vicepresidente de nuestra nación”, manifestó Añez en un acto realizado en un hotel de La Paz.
Doria Medina, a su turno, aceptó la candidatura y sostuvo que Añez, “con su valor y carisma”, expresa la rebelión del pueblo boliviano en contra del fraude y del autoritarismo.
Añez destacó el éxito empresarial de Samuel. Dijo que la economía estará en manos del líder de UN, puesto que -según palabras- sabe lo que se debe corregir y qué se tiene que mejorar en ese ámbito en el país.
“Uno no puede saberlo todo, uno no puede ser experto en todo el manejo de una nación, pero en el tema económico, queridos bolivianos, queridas bolivianas, estaremos tranquilos porque si yo no sé manejarlo, Samuel sí lo sabe”, expresó la mandataria, mientras los militantes presentes en el acto gritaban “Jeanine - Samuel, juntos al poder”.
El 20 de enero, UN decidió participar en las elecciones nacionales de mayo. "En las próximas semanas definiremos nuestros candidatos en base a las alianzas que primen en nuestra búsqueda de Unidad", había escrito Doria Medina en ese entonces.
El empresario había cuestionado y criticado la decisión de Áñez de postularse. "Un presidente (o una presidenta) que se reelige está fuertemente incentivado, y cuenta con los recursos necesarios, para intentar manipular a los votantes y alterar el resultado electoral. Por tanto, hay que prohibirle el intento", escribió en una columna titulada "Reelección, nunca y en ninguna circunstancia", del 26 de enero.
Sin embargo, Doria Medina ahora dijo que la apoya porque se comprometió a no usar los bienes del Estado en la campaña.
Cálculos políticos
Con la alianza, "Juntos" ya cuenta con las alcaldías de La Paz con Sol.bo y El Alto con Unidad Nacional, las gobernaciones de Santa Cruz y Tarija con Rubén Costas y Adrián Oliva, respectivamente, además del Gobierno nacional.
Doria Medina anunció que hoy, sábado, se presentarán en la reunión por la unidad que convocó el Comité Pro Santa Cruz, con la apertura de sumar a más integrantes a su alianza.