Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
No habían pasado tres días desde el último post del excementero criticando la postulación de Áñez, cuando de repente, todo cambió en “post de la unidad”. En principio, los predicadores de la “unidad” como suma de fuerzas y siglas le han ganado la partida dentro de “Juntos” a aquellos que querían presentar a Áñez como un producto nuevo y con un mensaje mucho más poderoso de renovación en base a la mano dura.
Las banderas de UN copaban el espacio y sus simpatizantes gritaban a pleno pulmón, muy parecido a como gritaban los de Sol.bo la pasada semana en el mismo lugar. Probablemente alguien, pronto, explique los entresijos de esa decisión. Luego del desencanto inicial que produjo entre las “pititas” la transformación del Gobierno de transición en un Gobierno candidato, sumar a Unidad Nacional, al poderío de Doria Medina y a Soledad Chapetón como cabeza de playa en El Alto ha parecido la mejor opción.
Unos dicen que Doria Medina, Rubén Costas, Adrián Oliva, Óscar Montes y Luis Revilla son más jóvenes que los Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa, Carlos Mesa o Mario Cossío y por tanto, no son la “vieja generación” haciendo política. Lo cierto es que es la nueva generación haciendo política.
Samuel Doria Medina, en concreto, ya estuvo en gabinetes con Jaime Paz en los 80 y de allí viene el origen de su fortuna. En 2015, tras perder la elección por tercera vez, vendió la Sociedad Boliviana de Cementos (Soboce) a capitales extranjeros a través de una peculiar operación con paraíso fiscal incluido, básicamente para dedicarse a tiempo completo a intentar ser Presidente de Bolivia.
Confirmación
Jeanine Áñez confirmó que Samuel Doria Medina será su compañero de fórmula en “Juntos”
De momento intentará ser Vicepresidente y “dar tranquilidad a los bolivianos, porque la economía de nuestro país estará en buenas manos”, como llegó a decir Áñez en la reivindicación de su fórmula. Efectivamente, se espera el duelo cruzado entre el candidato del MAS Luis Arce Catacora y el propio Doria Medina. Muchos números y quien sabe cuánto entretenimiento.
Esa unidad
Lo curioso del asunto es que se dio el día de antes de que se celebre la cumbre política convocada por el Comité Cívico de Santa Cruz a instancias de “las pititas”, que ya sirve como sinónimo de la ONG Ríos de Pie, para tratar de conformar un solo bloque “anti MAS” antes de que el 3 de febrero se inscriban las listas.
Todos los políticos han confirmado su asistencia, pero es evidente que han querido llegar allí fortalecidos en su discurso. Áñez llevará ya el bloque más grande de siglas y poder; Mesa, que en la mañana confirmó a Gustavo Pedraza como su candidato a la Vicepresidencia luego de las dudas generadas, reivindicará su victoria el 20 de octubre y recordará que el voto útil fue el suyo, y no el de Demócratas; y Camacho, si es que no se derrumba antes la alianza con Marco Pumari, dirá que todos los demás son lo mismo de siempre y que solo ellos representan a los que lucharon en la calle para sacar a Morales.
También estará Chi Hyun Chung, que hablará básicamente a los cristianos. Y también estará Tuto Quiroga, cada vez más fuera de lugar luego de su fallido plan de cooptación de Áñez, pero más concentrado en diseminar el mensaje encargado por sus financiadores.
La reunión queda por tanto subordinada a los anuncios, que se llevarán el foco de atención. Al final, una vez más, la decisión estará en manos de los ciudadanos el próximo 3 de mayo.
Protestas y silencio por la detención de Hermosa
Mientras los partidos se apresuraban en presentar sus candidatos, la abogada y ex jefa de gabinete de Evo Morales, Patricia Hermosa, era conducida a la carceleta de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) sin que nadie diera demasiadas explicaciones.
Hermosa había sido la apoderada designada por Morales para inscribirlo como candidato a Senador ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) – pese a incumplir el requerimiento de residencia ininterrumpida – si así lo determinaban las bases. Hermosa tenía la documentación. Hermosa sabe casi todo lo que ha pasado en los últimos años.
Cuando se filtró la detención, circuló una orden de aprehensión en la que se le mencionaba junto a Evo Morales y a Faustino Mora por la causa por terrorismo y sedición interpuesta. En el MAS, desconocen este documento y hablan de detención ilegal y sin garantías. ¿Quién en su sano juicio hubiera nombrado apoderado para esos trámites a una persona en busca y captura y la hubiera hecho retornar al país?
Pasó con Luis Arce Catacora al llegar al país. Fue notificado en la fila de Migración, aunque contra él no existía una orden de aprehensión. La filtración de las intenciones de Morales de inscribirse como Senador han podido acelerar las pesquisas en el caso terrorismo.
Hasta el cierre de la edición, ni el Ministerio de Gobierno ni el Ministerio Público habían dado ninguna explicación al respecto de la detención salvo los generales. En el MAS sirvió como otro ejemplo de persecución y falta de libertades del Gobierno de Jeanine Áñez.
De momento, las listas se van conformando y el fin de semana las departamentales despacharán con Morales para definir el orden definitivo. El efecto de la detención de Hermosa puede ser multiplicador, o lo contrario.