Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Nos percatamos que el PDC se presentó en dos alianzas en una con nosotros y otra con candidatos Camacho-Pumari, entonces ese ha sido el punto neurálgico para que varios componentes del comité político que no vieron con mucho agrado, tomen la determinación", aseveró.
Cabe recordar que el viernes 24 de enero, faltando minutos para la media noche, Norma Piérola presentó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) los papeles de la alianza política Pueblo Unido, anunciando que la misma la integra el Partido Demócrata Cristiano (PDC) legal, y la agrupación ciudadana del exalcalde Edgar Bazán.
"El día de la presentación de listas nosotros tuvimos una reunión entre los miembros del comité político, nos comunicamos con representantes del PDC a nivel local, como con los representantes nacionales con los cuales estuvimos en contacto para anunciarles y no perjudicarles en el proceso en el cual se tenía para completar las observaciones", añadió.
Bolívar además señaló que antes de contactarse con el PDC, también recibió la invitación de la Alianza Bolivia Unida, la cual aglutina a agrupaciones ciudadanas de cada departamento.
Enfocándose en el fortalecimiento de la democracia, anunciaron que respaldan el pedido de un frente único para las elecciones del 3 de mayo, en caso de que haya un solo binomio el Mcsfa dará su apoyo.