Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cinco alianzas entregaron la documentación hasta el lunes y a todas ellas se les encontró algunos “errores” de forma y de fondo que debían solucionar hasta el jueves y solo cuatro lo hicieron. Así lo informó el presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero.
“Esta alianza (Pueblo Unido) queda ya descartada para el proceso electoral”, dijo, al referirse a su participación en los comicios del 3 de mayo.
Las alianzas que siguen en carrera son las de Juntos, que postula a la presidencia a Jeanine Áñez; Crecer, que va con el binomio Luis Fernando Camacho y Marco Pumari; Comunidad Ciudadana, a la cabeza de Carlos Mesa; y Libre 21, cuyo candidato presidencial es Jorge Tuto Quiroga. Su documentación aún sigue en revisión en el TSE.
Romero evitó hablar de la posible candidatura del expresidente Evo Morales y se limitó a explicar que, si se diera el caso, el hecho sería analizado por la Sala Plena del Órgano Electoral. Aclaró que no puede pronunciarse sobre casos individuales; sin embargo, recordó que según normativa vigente los candidatos a la Presidencia deberían tener una residencia permanente de 5 años y los postulantes al Legislativo, dos.
EL CALENDARIO Romero también informó, citado por Urgente.bo, que los frentes políticos deberán inscribir a sus binomios en el sistema informático electoral hasta las 18:30 del lunes 3 de febrero y por ello pidió a las organizaciones tomar previsiones.
El domingo y lunes la atención en el TSE será en horario de oficina para la entrega de los documentos de respaldo de cada una de las candidaturas, precisó.
El martes, según el calendario electoral, en el marco de la Ley de Régimen Electoral 026, comenzará la revisión de la documentación.
Mientras tanto, las fuerzas políticas y/o alianzas, desde el lunes, podrán salir a las calles y comenzar con la campaña política en favor de sus candidatos a Presidente, Vicepresidente, diputados y senadores. Romero explicó que este proceso no incluye la difusión en los medios de comunicación, ya que esta actividad iniciará el viernes 3 de abril y finalizará el 29 del mismo mes, reportó ANF.
“Los candidatos y organizaciones pueden solicitar para comenzar a acercarse a la ciudadanía para ganar adhesiones políticas".