Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 01 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rómulo Calvo, presidente cívico, señaló que en la reunión de los candidatos se “allanó el camino hacia la unidad” que diferentes sectores sociales piden y que se determinó esperar hasta el 3 de abril para que según las encuestas y la coyuntura se vuelva a convocar a una nueva reunión donde se volverá a tratar la conformación de un solo frente políticos para enfrentar al MAS en las urnas.
“Allanamos el camino de la unidad. La próxima reunión del 3 de abril justamente es para evaluar y poder tomar una decisión definitiva justamente de los candidatos que posiblemente no tengan opciones a tener la representación. Se va evaluar en consenso según las encuestas del momento hasta el día 3 de abril donde se va tomar una decisión definitiva de los actores políticos que no tengan preferencia electoral”, dijo Calvo.
En el encuentro, si bien no se logró unidad, se acordó conformar un bloque en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Estos son los cinco puntos que acordaron los candidatos.
1. Las organizaciones y alianzas políticas presentes ratifican su obligación de lograr la unidad entre el pueblo boliviano en defensa de la democracia. Para lo cual se comprometen a asegura que la tiranía y la dictadura no volverá a gobernar Bolivia.
2. Las organizaciones y alianzas políticas presentes que logren representaciones en la Asamblea Legislativa en el marco de la unidad y con el fin de asegurar la gobernabilidad del país de recuperar la democracia plena, nos comprometemos a llevar adelante un consenso parlamentario que garantice una gestión gubernamental pacífica en beneficio de todos los bolivianos.
3. las organizaciones y alianzas políticas presentes nos comprometemos a realizar una campaña electoral limpia y pacífica y tolerante, respetando el derecho de todos los ciudadanos.
4. Las organizaciones y alianzas presentes nos comprometemos a transparentar los recursos de nuestra campaña política con el objetivo de brindar tranquilidad y seguridad, para que no vuelvan las malas prácticas del pasado, garantizando así las condiciones de elecciones democráticas para competir en igualdad de condiciones y no hacer uso de bienes del Estado y otras fuentes de recursos prohibidas por la ley.
5. Las organizaciones y alianzas presentes dan un plazo de dos meses hasta el 3 de abril, para reunirse nuevamente para evaluar el desarrollo de la campaña en cumplimiento de los compromisos asumidos. /Urgente