Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 31 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando Barral Zegarra
El anuncio de candidatura al parlamento es una nueva amenaza a los bolivianos del Expresidente Evo Morales, que obligó a sus opositores a pensar en la posibilidad de unidad, aunque lo cierto es que el voto del pueblo se unirá una vez más en rechazo a esta amenaza.
“Morales puede ser candidato no hay impedimento, sin embargo, el efecto de ese anuncio es que sus opositores por lo menos empezaron a discutir sobre la posibilidad de unidad, pero algo es muy seguro, si los políticos no se unen, el voto del pueblo se va unir una vez más”.
La declaración es del Asambleísta Luis Pedraza Cerda al indicar que esta unidad del pueblo en las urnas, será para rechazar la amenaza de Morales quien envió su representante para habilitarse y candidatear a parlamentario por Cochabamba.
Para Pedraza el anuncio de postulación de Morales es más bien una amenaza, posible de cumplirse, pero que obliga a los políticos a una reflexión, acerca del daño que le hacen a la democracia, al fragmentar el voto opositor en la elección de mayo.
Pedraza recordó que el promedio de candidaturas en Bolivia en las últimas elecciones fue de ocho, sin embargo, el 95% de los votos en las últimas 4 elecciones, incluida de octubre del 2019, tres candidaturas concentraron el 94% de los votos.
El resto no alcanzaron a dispersar ni el 5% de los votos, otro dato es que en todas las elecciones, excepto del 2014, más de la mitad de esas candidaturas perdieron su personería jurídica, si no anulaban la elección de octubre, 5 partidos ya no tendrían vida institucional.
Eso quiere decir que el número de candidaturas no determina por sí misma la dispersión de los votos, la ausencia de Evo Morales hizo creer que cualquiera podía ganarle al MAS y por eso surgieron los anuncios de candidaturas, aunque ninguna se oficializó hasta ahora.
La salida, la fuga de Morales desordenó el sistema y ha atomizado el escenario, el anuncio o amenaza de retorno de Evo Morales como candidato, no tiene sentencia ejecutoriada, hizo que por lo menos se discuta la posibilidad de unidad, siguió Pedraza en su análisis.
Para Pedraza si nadie impide la candidatura de Morales, puede incluso retomar la presidencia del país a partir de su elección como senador, si el MAS tiene mayoría en la Asamblea puede nombrarlo presidente del Senador y a partir de eso buscar la presidencia del país
Todo lo anterior puede darse producto del diseño institucional creado por el MAS en 14 años, con 25% del voto rural puede tener mayoría en la Asamblea, su estrategia es llegar a la presidencia ante la fragmentación del bloque opositor.