Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: viernes 31 de enero de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Así informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de un cuadro estadístico que envió a la redacción del periódico Bolivia.
El martes 27 de enero, en conferencia de prensa, el presidente del TSE, Salvador Romero, informó que en este proceso de empadronamiento se contaba con al menos 135 mil nuevas personas inscritas y 230 mil actualizaciones de domicilio. Esto a escala nacional.
A ellos se agregan los 20 mil registros de personas fallecidas que fueron depuradas entre septiembre de 2019 y enero de 2020, este proceso continuará hasta el 23 de marzo, en cumplimiento del calendario electoral.
Para los comicios anulados del 20 de octubre, el padrón nacional fue de 6.974.363, a los que se sumaron los empadronados en 33 países del exterior, que sumaron un total de 341.001. Las personas habilitadas para emitir su voto fueron 7.315.364.
Nuevos registros
En los nueve días de empadronamiento a escala nacional (127.194) y en los cinco países del exterior (6.766) se reportaron 133.960 nuevos registros, es decir, los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 3 de mayo y quienes se inscribieron por primera vez.
En general, los que cambiaron de domicilio en el exterior (6.748) y en el país (229.761) fueron 236.509 ciudadanos.
La sumatoria de nuevos inscritos y cambios de domicilio en el país (356.955) y el exterior (13.514) dan 370.469 empadronados en esta fase preelectoral.
Estas cifras podrían modificarse porque en algunos tribunales electorales departamentales se continuaba con el tabulado de datos que son del área rural.
Incremento preliminar
Con los datos del reciente empadronamiento se prevé que a escala nacional, los 127.194 se sumen a los 6.974.363 de 2019 para tener un total de 7.101.557 habilitados para votar el 3 de mayo, esto significa un incremento del 1,8%.
En el exterior, en 2019, los habilitados fueron 341.001, este año se inscribieron 6.766 y subiría a 347.767 los registrados, eso significa un incremento del 1,9%.
De manera general, si en 2019 hubo 7.315.364 ciudadanos habilitados a escala nacional y en el exterior, con los 133.960 nuevos inscritos, el padrón electoral estaría conformado por 7.449.324 ciudadanos, que significa un incremento del 1,8%.
La entrega oficial del padrón electoral por parte del Servicio de Registro Cívico (Serecí) nacional a los tribunales electorales departamentales (para el voto nacional) y a la Dirección Nacional de Procesos Electorales (para el voto en el exterior)será el jueves 26 de marzo.
En la ruta a las elecciones del 3 de mayo se cumplió con el empadronamiento, al igual que la inscripción de las alianzas políticas. El próximo paso se cumplirá el domingo 2 y lunes 3 de febrero con la inscripción de los binomios, así como de las listas para la Asamblea Legislativa Plurinacional y representaciones supraestatales.
Apuntes
El Tribunal Supremo Electoral convocó para el domingo 3 de mayo a la realización de elecciones generales. Esa fecha se elegirá al presidente, vicepresidente y legisladores.
De acuerdo con el calendario electoral, este domingo 2 y lunes 3 de febrero, los partidos y alianzas políticas deben hacer conocer sus binomios y listas de candidatos a senadores, diputados y candidatos a organismos supraestatales.