- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- La Razón - TSE difundirá resultados preliminares al 80% de la votación
- Opinión - Debate: de arremetidas a Andrónico a ausencias de Tuto, Samuel y Manfred
- Opinión - ‘Sinvergüenza’, ‘son chismes’: Evo y Andrónico se enfrentan en redes
- La Razón - Bolivia encara las últimas horas de campaña electoral en medio de alta incertidumbre
- Opinión - Campesinos apuran a Eduardo y Rodríguez para unirse; Pacto de Unidad anuncia ‘sorpresa’
- La Razón - Vocal Ávila aclara que el voto nulo no anulará comicios
- El Diario - Morales y el “masismo” no han aprendido a vivir en democracia
- El Diario - Niegan haber ofrecido candidatura vicepresidencial a Evo Morales
- Correo del Sur - ¿La popularidad en las redes sociales se reflejará en votos?
- La Razón - En seis elecciones anteriores, el voto nulo no alcanzó el 4%
- El Diario - Con resultados oficiales, pérdida de sigla política será inmediata
- Correo del Sur - Hay multas y arrestos por violar normas electorales
- Correo del Sur - Segundo debate: Los cruces y críticas a candidatos que no asistieron
- UNITEL - Samuel cierra campaña en El Alto y dice que la gente ya está cansada de la crisis y “ya no quiere hacer más experimentos”
- Correo del Sur - Samuel ratifica promesa de 100 días y llama a los ciudadanos a que “no silencien su voto”
- Correo del Sur - Tuto anuncia un “cambio radical” con reformas a la Constitución “desde el primer día”
- UNITEL - Las primeras maletas electorales fueron enviadas a comunidades indígenas del Tipnis
- El Deber - La hora de la verdad
- UNITEL - Tuto Quiroga dice que las listas de sus candidatos están completas y considera que se tiene que cambiar los plazos de sustitución de postulantes
- El Deber - Cara a cara Imagen - Pedro Rivero Jordan
- ABI - TSE desmiente que votos nulos o blancos puedan dejar sin validez las elecciones generales
- ABI - Silencio electoral rige desde este jueves, también se hará controles en redes sociales
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/esta-muy-cerca-la-victoria-dice-del-castillo-que-cerrara-campana-en-la-paz-con-la-promesa-de-nuevas-ideas-MH16990396
- El Deber - Andrónico en doble campaña: busca la simpatía del evismo y lucha contra el voto nulo
- El Deber - Segundo debate presidencial en Bolivia sin la presencia de candidatos clave
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 30 de enero de 2020
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Regional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Forman parte de la región metropolitana: Santa Cruz de la Sierra, Porongo, La Guardia, El Torno, Cotoca y Warnes.
A la sesión asistieron representantes de estos gobiernos municipales, incluso concejales del municipio cruceño. Sin embargo, Paniagua explicó que las autoridades municipales de Santa Cruz de la Sierra no participaron en el proceso previo de construcción y socialización de la norma.
El concejal cruceño Raúl Saavedra indicó que ayer asistió a la sesión de aprobación de la ley, pese a que desde noviembre del año pasado el municipio cruceño ya tiene una Ley de Metropolización. “Venimos a escuchar la ley que está proponiendo la Gobernación de Santa Cruz para analizar y ver los alcances que tendrá”, manifestó.
Saavedra señaló que el municipio está abierto al diálogo y espera una nueva convocatoria.
El siguiente paso
Paniagua explicó que el siguiente paso es la firma de un convenio de los entes municipales y que una vez firmado este acuerdo existe un plazo de 15 días para la conformación de un consejo, el cual estará al mando de los alcaldes de los seis municipios, del gobernador y de un representante nombrado por el Gobierno nacional.
Además, existirán comisiones técnicas y consejos consultivos de personas relacionadas con el tema de urbanismo.
“La ley no nace para solucionar problemas de los municipios sino para planificar y evitarlos”, remarcó la asambleísta.
Presentan proyecto de ley
El plenario también recibió un proyecto de ley para liberar del pago de tasas a los operadores de turismo de la Chiquitania, que fue la más afectada por los incendios forestales.
El asambleísta Hugo Salmón indicó que el proyecto pasó a la comisión de economía y turismo para analizar la duración que tendrá vigencia la suspensión de cobros. Adelantó que este periodo será similar al tiempo que se fije la recuperación de la Chiquitania.