Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 29 de enero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la oportunidad, se refirió a algunos hechos que, dijo, no quiere dejar pasar por alto y compartirlos con las familias bolivianas.
En principio, ratificó su candidatura y la defendió al aclarar que Bolivia está por encima de cualquier interés individual, ya que fueron vanos sus esfuerzos por consolidar un frente único para los comicios.
“La respuesta fue la dispersión, cada uno creyéndose más poderoso y ninguno con la grandeza de ceder. Esa ruta nos llevaba inevitablemente a la dispersión del voto, por eso estoy como candidata, para poner a Bolivia por encima de cualquier interés individual”.
Volvió a insistir en construir una alianza.
“Olvidaré todas las ofensas y nuevamente les extiendo mi mano para intentar, hasta el último día, construir una gran alianza democrática y ganadora que permita a los bolivianos vivir sin temor y sentirse protegidos”.
LA BIENVENIDA Áñez posesionó a Isabel Fernández, como la nueva ministra de Comunicación; Víctor Hugo Cárdenas, de Educación y Eliane Capobianco, de Desarrollo Rural y Tierras.
“He ratificado con orgullo a casi la totalidad de mi gabinete, después de haber conversado y estar segura de que desde el puesto de ministro nuestra prioridad continuará siendo trabajar para la tranquilidad y estabilidad de todos los bolivianos”, dijo en un acto público que se realizó en Palacio de Gobierno.
Expresó también su satisfacción por contar en el equipo ministerial con el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas en la cartera de Educación, quien -a su juicio- es un "boliviano profesional, capaz y decente" "Bienvenido Víctor Hugo. El país necesita sus mejores hombres y mujeres para reconstruir nuestras instituciones. La educación boliviana requiere el esfuerzo y la participación de todos los bolivianos para poder mejorar la calidad de enseñanza de los niños y jóvenes".
Así también, dio la bienvenida a la jurista Eliane Capobianco y destacó su amplia experiencia en el sector agroambiental y tierras.
"En estas materias es importante y estoy segura de que contribuirá muy proactivamente al desarrollo institucional del Gobierno que presido. Gracias por su apoyo Eliane".
Por último, dio la bienvenida a la periodista Isabel Fernández, quien asumirá la cartera de Comunicación, y destacó su recorrido profesional que contribuyó a abrir espacios democráticos.
Recordó a Fernández que la tarea de esa cartera de Estado está encomendada básicamente a mantener informados a los bolivianos sobre las acciones que toma el Gobierno y las políticas que se están adoptando para beneficio de todos.
Canciller ve un doble desafío del Gobierno
Karen Longaric, ratificada como ministra de Relaciones Exteriores, señaló que el Gobierno tiene un doble desafío rumbo a los comicios del 3 de mayo.
El primero, dijo, citada por Urgente.bo, es garantizar la transición constitucional, implementando elecciones transparentes, limpias y equitativas. El segundo, es asumir la obligación de administrar los recursos públicos con imparcialidad y eficiencia para tener condiciones igualitarias de participación, en estricto cumplimiento con la Constitución.
"Sabemos que la gobernanza del país requiere una atención particular y prioritaria, que tenga como beneficiario el pueblo boliviano.
Longaric criticó el manejo económico del gobierno del MAS para favorecer la reelección de Evo Morales y garantizó que el Gobierno de transición no cometerá esos mismos errores.
Destacó que Áñez haya decidido separar las labores que competen al Gabinete Ministerial y de la campaña electoral que encarará para las elecciones.
"Estamos plenamente comprometidos con el país, nuestro objetivo es consolidar la recuperación de las libertades ciudadanas y contribuir al inicio de un nuevo ciclo político y social. No defraudaremos los esfuerzos de la extraordinaria movilización pacífica del pueblo boliviano que abrió un nuevo cauce a la democracia", dijo a tiempo de agradecer por la confianza depositada en las autoridades.
Camacho admite incidencia
El candidato presidencial y exlíder cívico cruceño, Luis Fernando Camacho, reconoció, citado por Oxígeno, que tuvo incidencia en la elección de algunos de los ministros del gabinete saliente de la presidenta Jeanine Áñez.
Entrevistado por Unitel, negó que se haya tratado de un "cuoteo", pero sí señala que se coordinó con Áñez la elección de "los mejores hombres y mujeres":
"Nosotros lo que hicimos fue, como dijo ella, coordinar, poner a los mejores hombres y mujeres. No es cuoteo, entramos en el escenario de seleccionar”.
Señaló que tras algunas reuniones, por ejemplo, el Ministro de Salud fue elegido "por los trabajadores de salud" y el de Minería "fue elegido por los mineros".
En ese sentido, Camacho señaló que la Presidenta está "en su libertad" de modificar su gabinete ministerial.
"El éxito de su gobierno dependerá de lo que haga".
Mientras tanto, las críticas continúan. El último fue Leonardo Martínez, viceministro de Deportes, que presentó su renuncia irrevocable porque considera que el Gobierno, que en principio quería limpiar la casa, cambió el sentido y “no puedo comulgar con esa decisión”.
“Va en contra de mis principios. La respeto (Áñez), pero creo que se equivocó”.
"El perfil de un buen Ministro de Comunicación es informar de manera transparente y oportuna. No es función de un Ministro de Comunicación organizar eventos políticos o reuniones partidarias. Isabel conoce su rol. Lo hace profesionalmente y le doy también la bienvenida".
PRESIDENTA-CANDIDATA La jefa de Estado afirmó que su candidatura, que fue anunciada el viernes en La Paz, es legal y está protegida por la Constitución Política del Estado y aseguró que no incurrirá en acciones inconstitucionales.
"En la Constitución no existe ninguna prohibición para postularme a la presidencia ejerciéndola al mismo tiempo, así que voy a ser candidata y ejercer la presidencia al mismo tiempo sin cometer ningún acto inconstitucional", señaló. En ese marco, dijo que sus actividades proselitistas serán en horarios no laborales y fin de semana sin uso de los bienes del Estado.
"He dispuesto claramente que mi candidatura estará separada del uso de los bienes del Estado. Comparto sus inquietudes sobre el manejo discrecional de los bienes que venimos teniendo desde hace 14 años en los que el dictador obligaba a funcionarios a vestirse de masistas y asistir a sus campañas”.
Durante su intervención, anunció que se prevé contar con un decreto supremo que establezca un listado de acciones prohibidas en el proceso electoral.
LAS CRÍTICAS A su vez, pidió a los que la critiquen que no la subestimen por ser mujer.
También reconoció que le dolió lo que dijeron, pero que no la disminuyeron, a pesar de que son injustas.
“Me duele que piensen que quiero convertirme en lo que tanto he luchado”.
Respecto a quienes afirman que está poniendo en riesgo su futuro político dijo que está decidida a hacerlo por el país.
"Dice que pongo en riesgo mi futuro político, pero ¿de qué sirve tener un futuro político si el país se mantiene en el conflicto, si sigue reinando la división, si se pierde la estabilidad y si regresamos al autoritarismo? Me juego mi futuro por el futuro de todos los bolivianos".
Finalmente, informó de la destitución del funcionario que utilizó su imagen en un calendario, siendo que está prohibido en el marco de un decreto referido al culto a la personalidad, a tiempo de advertir que “no estoy jugando cuando hablo de transparencia”.