Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 28 de enero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
«Nosotros estamos pensando hacer una cumbre para convocar a los otros candidatos para ordenar qué es lo que se va a hacer con los medios estatales, por ejemplo, para que no se utilice preferencia sobre un candidato y entremos en las mismas condiciones», dijo en conferencia de prensa.
Según el ministro en la nueva etapa de consolidación de la democracia, la gestión y la campaña deben ser dos aspectos que deben ir por separado y deben estar claramente diferenciados.
Aseveró que cuando la presidenta Jeanine Áñez realice actividades de campaña no utilizará bienes del Estado, «como el avión presidencial o el aparato del Estado» de modo que su candidatura será claramente diferenciada de la gestión pública.
Sin embargo, uno de los hechos que llamó la atención y fue blanco de críticas fue la transmisión en directo del canal estatal, Televisión Boliviana cuando la noche del 24 Añez anunció junto a sus aliados políticos que candidateará en las elecciones generales.
Asimismo, la semana pasada, dos exministros de Estado, Álvaro Coimbra, de Justicia y Transparencia Institucional y Rodrigo Guzmán, ministro de Energía, publicaron en sus cuentas de Twitter: “#YSiFueraElla?”, en alusión a la intención y anuncio de la candidatura de Jeanine Añez, hecho que se confirmó días después.
La gran preocupación y un factor de rechazo a la candidatura de Añez es que sus contrincantes y hasta el propio Movimiento AL Socialismo (MAS) creen que este proceso electoral será en condiciones desiguales dado que la Jefa de Estado podría utilizar los recursos públicos para hacer una campaña a su favor, tal como lo hacía el expresidente Evo Morales.